Regresar

UNIVERSIDAD NORBERT WIENER IMPLEMENTÓ SU PRIMER PROGRAMA DE INCUBACIÓN DE STARTUPS WIENER 2025-I

junio 6, 2025

Detalles de la noticia

En un contexto donde las universidades peruanas enfrentan el desafío de instaurar una cultura de innovación sostenible, la Universidad Norbert Wiener ha dado un paso trascendental al implementar su primer Programa de Incubación de Startups Wiener en el periodo académico 2025-I, que concluyó con un Demo Day, en el que se presentaron innovadoras iniciativas.

El evento fue organizado por la Jefatura de Innovación y Transferencia Tecnológica del Vicerrectorado de Investigación, que adopta un modelo de gestión ISO 56001, orientado a estructurar procesos de innovación a nivel estratégico, tácito y operativo que impulsen una cultura de innovación.

La actividad fue presidida por el Vicerrector de Investigación, doctor Pablo Millones, quien ofreció las palabras de apertura. “Quiero felicitar al equipo organizador y a cada uno de los miembros de los equipos participantes por haber puesto en valor el objetivo de trascender, que está plasmado en sus productos. Los felicito por sus iniciativas”, manifestó.

Seguidamente, el magíster David Chaupis, jefe de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Norbert Wiener, habló sobre el rol de la universidad en la aceleración de la innovación en los emprendimientos académicos, para luego hacer la presentación de los proyectos finalistas.

En la primera convocatoria del programa de incubación se presentaron 14 startups provenientes de nueve universidades, siendo la mayoría proyectos en etapas tempranas, pero con alto potencial de impacto en salud, sostenibilidad y tecnología. De todas ellas, se seleccionaron 5 que fueron presentadas en el Demo Day ante los miembros de un jurado calificador y los asistentes.

En esta ocasión, el jurado estuvo integrado por Miguel Ángel Vivanco, Partner de Alkia Capital; David Rodríguez, director de Investigación Científica; Santos Chero, docente investigador Renacyt de la Universidad Norbert Wiener; y el director de Internacionalización y Empleabilidad, Renzo Rojas.

Las startups destacadas por el jurado fueron: Spironova (dispositivo médico portátil para la salud respiratoria), Qnatur (jabón antiacné a base de quinua), Doble Crack (galletas nutricionales contra la anemia infantil), Greenzonic (café RTD sostenible), y Kali Kai (bañera inteligente para bebés).

“Más del 60% de los emprendimientos avanzarán a la etapa de aceleración, donde recibirán soporte para la redacción de patentes, estructuración de contratos de escalamiento comercial y preparación para el levantamiento de fondos, bajo el acompañamiento directo de la Universidad Norbert Wiener”, indicó el Mg. David Chaupis, jefe de Innovación y Transferencia Tecnológica de nuestra institución educativa.