Regresar

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER FUE EL TEMA DE LA TERCERA JORNADA “OBSTETRICIA AL DÍA”, PROGRAMA ORGANIZADO POR LA EAP DE OBSTETRICIA

noviembre 24, 2018

Detalles de la noticia

Por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre, la EAP de Obstetricia dedicó la Tercera Jornada “Obstetricia al Día” a tratar esta problemática a fin de que nuestras alumnas no toleren actos violentos de ningún tipo y denuncien al agresor.

Al respecto, la Mg. Kelly Sopla López, responsable del Área de Promoción en el Centro de Emergencia Mujer–Independencia del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, ofreció una charla en la que además de información instó a nuestras alumnas a no tolerar la violencia ni ser testigos indiferentes de estos hechos que muchas veces acaban con la vida de sus víctimas.

“Como estudiantes de una carrera de salud que cuida la vida desde sus inicios tienen que estar preparadas para enfrentar esta problemática. Recuerden que la indiferencia también es violencia. Por eso, haz la diferencia y denuncia la violencia contra la mujer”, afirmó.

Kelly Sopla refirió que de cada 10 mujeres 6 han sufrido ejercicio de violencia y que los casos de feminicidio son muertes a largo plazo. “Hemos avanzado respecto al acceso a la información, pero falta romper con la tolerancia social, con las creencias, los mitos y los imaginarios que cada uno tiene para justificar el accionar de las personas”, manifestó.

“Evalúen sus relaciones, aprendan a poner límites, mantengan autonomía en sus decisiones y busquen ayuda cuando sea preciso. Recuerden que cuando las mujeres estudian no solo ganan ellas, ganamos todos”, recomendó la representante del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Asimismo, la doctora Sabrina Morales, directora de la EAP de Obstetricia, invitó a nuestras estudiantes a reflexionar sobre el tema para, desde su profesión, ayudar a reducir el número de víctimas. “Es importante reconocer que una de las herramientas fundamentales de nuestra carrera es la información; es por eso que la Escuela tiene como objetivo la actualización médica continúa”, señaló.

La doctora Morales dijo que la autoestima es el pilar más importante para manejar una situación de riesgo. “Hay que enseñarle a la mujer dos cosas importantes: primero, a decir no, y segundo, a denunciar, a no quedarse callada. Una mujer que es víctima de violencia física, psicológica, laboral y escolar no tiene por qué tolerarlo, tiene que poner un alto”, afirmó.

Finalizada la charla, los alumnos del sexto ciclo presentaron un sociodrama sobre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, cuyo mensaje fue decirle NO a este tipo de actos que atentan contra la vida de las mujeres.