Regresar

VIDEOCONFERENCIA SOBRE LIDERAZGO ESTRATÉGICO, INICIATIVA EMPRESARIAL E INNOVACIÓN REALIZÓ LA EAP DE NEGOCIOS Y COMPETITIVIDAD

abril 23, 2019

Detalles de la noticia

El doctor Aldo Brunhara, coordinador de programas en la International Business School (IBS) Américas, dio orientaciones sobre liderazgo a nuestros estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Negocios, a fin de que ejecuten las acciones correctas para hacer empresas exitosas y convertirse en grandes líderes.

A través de la videoconferencia internacional denominada “Liderazgo estratégico, iniciativa empresarial e innovación”, el doctor Brunhara dijo que el líder cumple una función muy importante en el desarrollo de las empresas y la sociedad.

“El líder ayuda a la empresa a plantearse nuevos objetivos, a desarrollar competencias. Es una persona calificada que tiene capacidad para dirigir, innovar y buscar soluciones. Los líderes de las empresas tienen que mirar hacia adentro para saber qué no está funcionando y ver qué ocurre afuera para hacer los cambios que se requiere. Tiene que buscar la satisfacción del cliente y de sus empleados”, manifestó.

En ese sentido, Brunhara recomendó identificar la vocación de las personas con las que trabaja a fin de colocarlos en los puestos adecuados. “Un líder es aquel que piensa en su equipo, conoce lo que más le gusta hacer a cada uno de ellos y los ubica en la posición correcta. Esto ayudará a aumentar la producción, porque harán las cosas con el corazón; por eso es importante tener un equipo que trabaje en armonía”, sostuvo.

“Más allá de saber trabajar en equipo, un líder tiene que escuchar antes de tomar decisiones. El líder que tiene más éxito es aquel que tiene una visión a largo plazo, que tiene la opción de escuchar y poner a las personas en el lugar indicado. Que tiene la capacidad de mirar fuera. El líder que tiene ese conjunto de habilidades va a tener menos fallas”, afirmó.

El doctor Aldo Brunhara dijo que el liderazgo tiene mucho que ver con la educación. “En América Latina la educación es extremadamente desigual, piensan que mientras menos se invierta en educación es mejor, lo cual es un error porque los países desarrollados invierten fuertes sumas de dinero en educación y se desarrollan más. Tienen compañías por todo el mundo, empresas que son líderes en el mercado. Nosotros debemos hacerlo cinco veces más y no lo hacemos”, expresó.

Finalizada la videoconferencia, los docentes y alumnos de la Facultad de Ingeniería y Negocios hicieron sus preguntas a través de wasap. La directora de la EAP de Negocios y Competitividad, Cecilia Brenneisen, agradeció la participación del doctor Aldo Brunhara.