Regresar

VICERRECTORA ACADÉMICA OFRECIÓ MAGISTRAL CONFERENCIA EN INICIO DE LA «SEMANA DE LA PSICOLOGÍA PERUANA» EN LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER

abril 29, 2019

Detalles de la noticia

La doctora María del Carmen Blázquez Quintana, vicerrectora académica de la Universidad Norbert Wiener, dio inicio a la Semana de la Psicología Peruana, evento organizado por la EAP de Psicología, con una magistral conferencia titulada “El aprendizaje como estilo de vida”.

“El mensaje que les quiero dejar hoy es que el aprendizaje es un estilo de vida. Nosotros vamos construyendo nuestros aprendizajes durante toda la vida. El aprendizaje no es solo aprender a leer, es todo, es aprender a caminar, aprender a hablar, aprender a oler, a sentir, a mirar; es absolutamente todo lo que hacemos configurando nuestra mente”, expresó.

Dijo que la música es uno de los mejores ejercicios cognitivos. “La plasticidad mental que nos brinda la música, la plasticidad cognitiva, la sensibilidad, la emocionalidad que nos puede dar la música, la formación de esa estructura psicoafectiva sobre todo en los primeros años de vida es fundamental”.

“El aprendizaje tiene condicionantes internos y externos, es por eso que el aprendizaje es un proceso que forma parte de nuestra actividad mental todo el tiempo, inclusive cuando dormimos, porque aUn dormidos aprendemos sonidos, fonemas, vamos trabajando el inconsciente”, agregó.

La doctora Blázquez se refirió también a la creatividad y al aprendizaje, que, según señaló, son dos procesos complejos, y para aprender tenemos que activar ambos. “Si nosotros no trabajamos los procesos no va a haber aprendizaje, porque no habrá experiencia, no habrá incorporación de información y procesamiento”, afirmó.

Afirmó que lo que más se trabaja en el tema de aprendizaje es la motivación. “Tenemos que encontrar un motivo para hacer las cosas, para asimilarlas y quererlas. La motivación está definida como un interés. La persona que tiene interés está motivada. Por eso no es recomendable estudiar por necesidad”, comentó.

“Ustedes han escogido ser psicólogos, tienen que querer la carrera, tienen que amarla. Piensen que van a pasar toda su vida dedicados a esta profesión. En la medida que quieran su carrera tendrán mayor motivación para estudiar y se fortalecerá su vocación de servicio”, indicó.