Regresar

VICEMINISTRA DEL MIDIS PARTICIPÓ EN SEMANA DE LA SOSTENIBILIDAD ORGANIZADO POR LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER

junio 10, 2024

Detalles de la noticia

La magister Fanny Montellanos Carbajal, viceministra de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), ofreció una conferencia magistral en el auditorio de la Universidad Norbert Wiener, en el marco de la Semana de la Sostenibilidad, evento organizado por el área de Responsabilidad Social de nuestra institución educativa.

Esta actividad se realizó con el objetivo de concientizar a los miembros de nuestra comunidad universitaria sobre problemas ambientales y sociales. Con ese fin, se convocó también a un panel de expertos, quienes compartieron sus conocimientos y experiencia sobre el tema, invitando a los asistentes a la reflexión.

Participaron en la mesa de debates Rossina Castagnola, directora de Gestión de Talento y Sostenibilidad de Konecta; Alfred Kobayashi, gerente de Transformación Digital de Interbank; y Ximena Gil, jefa de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Telefónica. Como moderadora, la jefa de Responsabilidad Social de la Universidad Norbert Wiener, Miriam Herrera.

El programa se inició con el saludo del rector de la UNW, doctor Alberto Bejarano, quien resaltó la importancia del evento, que según dijo, se enmarca en el modelo académico de la Universidad. Asimismo, se refirió a lo importante de la actitud de cada una de las personas frente al planeta.

“La Universidad Norbert Wiener está comprometida con brindar una educación de clase mundial, a través de un modelo educativo centrado en la formación integral del estudiante, con proyección a la sociedad. La sostenibilidad está condicionada a la conducta de los hombres. Como ciudadanos tenemos un rol que cumplir; un pequeño aporte de cada uno de nosotros puede contribuir a un mundo más sostenible”, manifestó.

Seguidamente, la viceministra Fanny Montellanos ofreció la conferencia “Implementación de acciones para la sostenibilidad social en el marco de la política nacional de desarrollo e inclusión social”, en la que se refirió a los pilares de la sostenibilidad y la labor que viene realizando su sector en favor del desarrollo ambiental sostenible.

En ese sentido, propuso la realización de un trabajo conjunto entre el sector privado y estatal. “Todo lo que hacemos tiene que ver con la sostenibilidad. Una de las acciones más poderosas sería trabajar juntos la empresa privada y el sector público, en los recursos naturales ̶a corto, mediano y largo plazo̶, para que se mantengan y no sean depredados”, afirmó.

Finalizada la intervención de la viceministra se inició el debate de los panelistas, quienes respondieron las preguntas de la moderadora sobre la importancia de la sostenibilidad en la identidad corporativa de las empresas.

“Desde el sector privado hace falta mayor compromiso de las empresas con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS). Habría que concientizar a las pequeñas y medianas empresas, que es el grueso de la población y que tienen un rol clave para hacer crecer al país”, expresó Alfred Kobayashi, gerente de Transformación Digital de Interbank.

Por su parte, Ximena Gil, jefa de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Telefónica, dijo que la colaboración es clave para el crecimiento sostenible del país, así como el tema ético. “Es básico que las empresas cumplan con todos los sistemas éticos y de gobernanza para poder avanzar”, afirmó.

En tanto, Rossina Castagnola, directora de Gestión de Talento y Sostenibilidad de Konecta, explicó que el liderazgo sostenible es que los líderes no solo se preocupen por los resultados financieros, sino también en tener un impacto social y medioambiental. “Hoy los líderes deben estar enfocados también en estos temas”, sostuvo.

La clausura del evento estuvo a cargo del vicerrector de Investigación de la Universidad Norbert Wiener, Pablo Millones, quien felicitó la organización del evento y agradeció a los participantes. “Ha sido una jornada enriquecedora. La Universidad Norbert Wiener está buscando llegar a cada uno de los miembros de la comunidad con un mensaje positivo. Los expositores han sido didácticos, ahora nos toca poner todo en práctica”, comentó.