Regresar

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE Y UNIVERSIDAD NORBERT WIENER ORGANIZARON TERCERA JORNADA CHILENO-PERUANA DE DERECHO INTERNACIONAL

abril 27, 2023

Detalles de la noticia

Por tercer año consecutivo, la Universidad Central de Chile y la Universidad Norbert Wiener, del Perú, organizaron una nueva jornada chileno-peruana de Derecho Internacional en la que profesionales expertos en el tema debatieron sobre los aportes desde el Derecho Internacional a la crisis del cambio climático.

Las jornadas chileno-peruanas de Derecho Internacional se han constituido en un importante foro que promueve el conocimiento y permite difundir las propuestas en torno a temas que involucran a la comunidad internacional, desde una perspectiva distinta, pero con un objetivo en común. En 2021, el tema fue “El Derecho Internacional frente al Covid-19: balances y perspectivas”; en 2022, la guerra rusa contra Ucrania; y en 2023, “Derecho Internacional: aportes desde el Derecho Internacional a la crisis del cambio climático”.

La inauguración del evento, desarrollado en el auditorio de nuestra casa superior de estudios, estuvo a cargo de la gerente general de la Universidad Norbert Wiener, Olga Horna Horna, quien agradeció a los expositores por compartir sus impresiones y trabajo de análisis e investigación, y a todos los asistentes, por su interés en este gran foro que une a dos universidades hermanas.

En esta tercera edición se contó con la participación, como expositores, de profesionales de ambas instituciones organizadoras, todos ellos especialistas en cambio climático, que dieron una visión completa acerca de las acciones en derecho internacional que ya se ejecutan o que pudieran plantearse en un futuro inmediato.

El ciclo de conferencias se inició con la exposición de la doctora Delia Muñoz, decana de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Norbert Wiener, quien habló sobre “El Perú y sus compromisos”. Seguidamente, el magister Hugo Llanos, profesor titular de Derecho Internacional Público en la Universidad Central de Chile y presidente del Instituto Hispano Luso Americano de Derecho Internacional, brindó la ponencia ¿Se cumplirán los límites de temperatura señalados por el acuerdo de París?

A continuación, el doctor Pierre Horna Chicchón, consejero Económico en Financiamiento para el Desarrollo, en la Comisión Económica y Social de la ONU para Asia y el Pacífico, Bangkok, Tailandia, dictó la conferencia “La financiación del desarrollo, países en desarrollo y el cambio climático: casos de América Latina y Asia”.

El cuarto ponente fue el magister Edgardo Riveros, profesor titular de la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Chile, con la disertación “Tratado sobre las obligaciones de los Estados en Alta Mar para la protección de la biodiversidad”.

El ciclo de conferencias de la Tercera Jornada Chileno-Peruana de Derecho Internacional culminó con la intervención del doctor Pierre Foy Valencia, profesor de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNW, quien se refirió a las consideraciones climáticas sobre los convenios internacionales de relevancia ambiental y anotaciones sobre su implementación local.