Regresar

UNIVERSIDAD NORBERT WIENER Y MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN PROMOVERÁN EL CONSUMO DE PESCADO EN LA POBLACIÓN

mayo 3, 2023

Detalles de la noticia

La Universidad Norbert Wiener, a través de la EAP de Nutrición y Dietética, apoyará al Ministerio de la Producción (Produce) en la promoción del consumo de pescado, campaña que promueve la institución estatal mediante el Programa Nacional “A comer pescado”.

Con esa finalidad, representantes de ambas instituciones se reunieron en la sede de la Universidad Norbert Wiener -ubicada en Jr. Larrabure y Unanue 110, Urb. Santa Beatriz, Lima- para oficializar la participación de nuestra institución educativa como aliado del Programa Nacional “A comer pescado”.

“La Escuela de Nutrición y Dietética auspiciará el plan PescaNutrición, que forma parte del mencionado programa, cuyo objetivo es capacitar a los profesionales de la salud para promover el valor nutricional de los productos hidrobiológicos”, explicó la doctora Saby Mauricio, directora de la EAP de Nutrición y Dietética de la Universidad Norbert Wiener.

En el evento estuvieron presentes, además, el coordinador ejecutivo del Programa Nacional “A comer Pescado” del Ministerio de la Producción, Félix Puente de la Vega Chumbe, y la Lic. Eliana Rodríguez Lavado, coordinadora de la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Norte, quienes integraron la mesa de honor.

Asimismo, asistieron representantes de la Dirección Regional de Salud del Callao, así como docentes y estudiantes del noveno y décimo ciclo de nuestra Escuela de Nutrición y Dietética.

En su intervención, Félix Puente resaltó los beneficios de la alianza. “Esta iniciativa busca mejorar el consumo de productos hidrobiológicos en la población materno infantil a nivel nacional, y con ello contribuir con el adecuado estado nutricional para la prevención de la desnutrición crónica, anemia, sobrepeso y obesidad”, manifestó.

Por su parte, la licenciada Eliana Rodríguez informó sobre cómo mejorar el consumo de productos hidrobiológicos en la población materno infantil, y la doctora Saby Mauricio respecto al valor nutricional del pescado.

Finalmente, miembros del equipo de Produce hicieron una demostración de los deliciosos menús que se pueden preparar con los productos hidrobiológicos extraídos del mar peruano y que tienen un alto valor nutricional. 

Cabe indicar que, con la ejecución del plan PescaNutrición, el programa tiene proyectado capacitar a 1638 profesionales de la salud para que desarrollen actividades en más de 140 distritos a nival nacional. Esto permitirá llegar a 5040 personas, entre gestantes y madres de niños menores de 3 años de edad, para mejorar el consumo de productos hidrobiológicos mediante preparaciones saludables.

“Para la Escuela de Nutrición y Dietética es una oportunidad de aportar como academia en la solución de los problemas alimentario-nutricionales”, afirmó la doctora Saby Mauricio Alza.