Regresar

UNIVERSIDAD NORBERT WIENER Y BIOACTIVA SUSCRIBEN CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA INNOVACIÓN COLABORATIVA

abril 4, 2025

Detalles de la noticia

La Universidad Norbert Wiener y BioActiva, institución dedicada a la gestión de innovación, ciencia y tecnología en el sector agropecuario, alimentario y afines, firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional para impulsar abiertamente proyectos de innovación colaborativa entre nuestra casa de estudios y el sector productivo.

El convenio, cuya vigencia es de un año, fue firmado en la sede corporativa de la Universidad Norbert Wiener por el gerente Legal, Khristian Vigil, y la gerente general de Bioactiva, Katia Samanamud.

Además de los firmantes, estuvieron también presentes el vicerrector de Investigación, doctor Pablo Millones; el director de Investigación Científica, David Rodríguez; y el jefe de Innovación y Transferencia Tecnológica, David Chaupis.

El acuerdo tiene como objeto crear un ecosistema de innovación dinámico y productivo que fomente el desarrollo tecnológico, la competitividad empresarial y la formación de profesionales altamente capacitados en innovación.

Esta colaboración permitirá la realización de las siguientes actividades para el fomento de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+I):

– Establecimiento de alianzas estratégicas entre el sector productivo, la academia y el sector público, con el objetivo de buscar soluciones a desafíos.

– Generación de vínculos con otros actores, que permitan complementar las capacidades de las partes en investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento.

– Fomentar la transferencia de conocimiento y tecnología entre la academia y el sector empresarial, mediante mecanismos de intercambio de información y experiencias, la organización de seminarios o workshops sobre las tecnologías desarrolladas, entre otras.

“Esta colaboración representa un paso clave en la consolidación de un ecosistema de innovación científica y tecnológica dentro de nuestra universidad. La sinergia con BioActiva permitirá articular capacidades en investigación, desarrollo e innovación con el sector productivo y el ámbito público, promoviendo soluciones basadas en conocimiento y tecnología de frontera. Este tipo de cooperación facilita la generación de nuevos modelos de transferencia tecnológica, el impulso de proyectos disruptivos y la formación de talento con una visión aplicada a los desafíos actuales del país”, comentó el Mg. David Rodríguez.

El director de Investigación Científica de la Universidad Norbert Wiener explicó también que la vinculación con BioActiva abrirá nuevas oportunidades para que nuestros estudiantes se integren en proyectos de alto impacto, accedan a pasantías en entornos de innovación y fortalezcan sus competencias en investigación aplicada.

“Esta experiencia les permitirá trabajar de la mano con expertos del sector, ampliar su red de contactos y mejorar su inserción en el mercado laboral con una información alineada a las demandas de la industria y la ciencia”, manifestó.

Por su parte, la ejecutiva de BioActiva también resaltó la importancia de la alianza que, según expresó, promoverá y difundirá las actividades de investigación, desarrollo e innovación colaborativa, así como la transferencia tecnológica y afines que se lleven a cabo entre las instituciones aliadas.

“Realizaremos las acciones pertinentes para que la investigación que se hace en la Universidad pueda salir al mercado a mediano y largo plazo. Propiciaremos la vinculación con empresas de capacidades técnicas y de gestión adecuadas para la ejecución conjunta de proyectos formulados; asimismo apoyaremos en la identificación de desafíos tecnológicos relevantes para sectores estratégicos como acuicultura, biotecnología y agroindustria, entre otros temas”, informó Katia Samanamud.