Regresar

UNIVERSIDAD NORBERT WIENER REALIZÓ SEGUNDO CONGRESO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS Y COMPETITIVIDAD

junio 27, 2023

Detalles de la noticia

La EAP de Negocios y Competitividad de la Universidad Norbert Wiener organizó el Segundo Congreso Internacional de Negocios y Competitividad, evento académico en el que participaron profesionales destacados en el rubro de Alemania, México, Colombia, Argentina, Paraguay, Chile y Perú.

La actividad se desarrolló a través de la plataforma Zoom de nuestra institución educativa, del 29 de mayo al 1 de junio, y estuvo dirigida a nuestros estudiantes, docentes y egresados de las carreras profesionales de Administración y Dirección de Empresas, Contabilidad y Auditoría, Administración y Negocios Internacionales, y Turismo y Hotelería.

Los temas que se trataron durante los cuatro días fueron Prospectiva de los negocios internacionales, impacto de la contabilidad en la gestión empresarial, las tendencias turísticas y gastronómicas globales, inteligencia artificial y su influencia en los negocios.

Las magistrales exposiciones se iniciaron el lunes 29 de mayo con la disertación de Braulio Hernández, doctor en Administración y docente investigador de la Universidad Enrique Díaz de León (México), quien ofreció la ponencia “Los negocios internacionales en época de conflicto global”. Seguidamente, Alex Morales, docente de la Universidad Norbert Wiener, habló sobre el puerto de Chancay en la logística Latinoamericana.

El primer día de conferencias cerró con la participación de Edgar Pisciotti León, docente en comercio exterior y logística de la Corporación Universitaria Iberoamericana (Ibero) de Colombia, quien se refirió al tema de la influencia del metaverso en los negocios internacionales. 

El martes 30 de mayo se llevaron a cabo las exposiciones “Inteligencia financiera”, a cargo de César Rodríguez, contador público especialista en derecho tributario y aduanero y docente de la Universidad de Cundinamarca (Colombia); “Impacto de la auditoría en las empresas”, por Erik Escalona Aguilar, contador y auditor, y profesor de la Universidad Bernardo O’Higgins de Chile. 

Asimismo, el Dr. José Antonio Cavero Rubio, director del Departamento de Estudios Económicos y Financieros de la Universidad Miguel Hernández de Elche (España), quien realiza una estancia de un mes en la Universidad Norbert Wiener, ofreció la ponencia denominada “Normalización contable europea. Cuentas anuales consolidadas”.

El miércoles 31 de mayo participaron Hauke Hops, director de la Sociedad Zoológica de Fráncfort FZS Perú, con el tema “Tendencias Turísticas”; Antonio Van Humbeck, director ejecutivo de la Red Paraguaya de Senderos, “Conservación de los recursos naturales y culturales”; y Rubén Oña Mazzola, director de Turismo Sostenible de CPGA (Consejo Profesional Gastronómico de las Américas), con “Gastronomy in all-inclusive hotels and sustainable tourism”.

El jueves 1 de junio intervinieron César Raygada Salcedo, magister en Administración y Dirección de Empresas (Perú), con “Inteligencia artificial: su impacto en la gestión empresarial y del conocimiento. Énfasis en el cambio climático y el combate a la corrupción”; y Luis Medina Salinas, vicepresident/sales and Revenue Management/FMCG/StarpUP, “Escalabilidad de los nuevos modelos de negocios”.

Cerró este importante ciclo de conferencias Mauricio Burgos Navarrete, director de la carrera de Auditoría e Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chile (sede Temuco), con la exposición “La revolución industrial 5.0”.