Regresar

UNIVERSIDAD NORBERT WIENER REALIZÓ PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL INTERDISCIPLINARIO

noviembre 5, 2019

Detalles de la noticia

Las EAP de Tecnología Médica y de Medicina Humana y el Vicerrectorado de Investigación se unieron para realizar el I Congreso Internacional Interdisciplinario “Rumbo a la Internacionalización”. El evento contó con la participación de destacados profesionales de la salud de Cuba, Chile, Colombia, Venezuela y Perú, quienes impartieron nuevos conocimientos a estudiantes y egresados de nuestra casa superior de estudios, así como de otras universidades.

Los temas que se trataron en esta importante actividad académica fueron Impacto de la verificación de métodos analíticos en la seguridad del paciente, Importancia del enfoque multidisciplinario de una enfermedad social, Diagnóstico inmunológico de la TBC, Intervención fisioterapéutica en los pacientes oncológicos, Gestión de riesgo sanitario, entre otros.

Las ponencias internacionales estuvieron a cargo de los doctores Sonia Picos Nordet de Cuba; Yuri Andrea Rodríguez, Catalina Londoño, Flor Castañeda Santa María y Erika Zulay Ramírez (Colombia); Rodrigo Sepúlveda, Adriana Parra y Emmanuel Casanova Ortiz (Chile); y Héctor Herrera Mogollón, de Venezuela.

La inauguración del I Congreso Interdisciplinario estuvo a cargo del rector (e), doctor Juan Carlos Málaga Segovia, quien resaltó la importancia del evento. “Esta actividad es importante para la formación complementaria de los estudiantes y la actualización de conocimientos de los egresados; además, los pone en contacto con profesionales de otras áreas relacionadas con su carrera”, comentó.

El doctor Málaga habló de la necesidad de conocer otras visiones, otros enfoques, otras posiciones. Hoy en día, los problemas se enfrentan de manera multidisciplinaria junto con los profesionales de otra carrera. “Tenemos que ver lo mejor para el paciente. Tenemos que especializarnos. Es importante la interdisciplinariedad para poder avanzar”, señaló.

El doctor Juan Carlos Málaga compartió la mesa de honor con el vicerrector académico, Jorge Ortiz; el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Enrique León Soria, el director de la EAP de Tecnología Médica, Juan Carlos Benites; la directora de la EAP de Medicina Humana, Patricia Basurto; y la directora de Desarrollo de la Investigación, Oriana Rivera.

En su intervención, el vicerrector destacó la voluntad de los estudiantes y egresados por seguir aprendiendo. “La mejora continua, el aprendizaje continuo, nos va a dar muchas satisfacciones; por eso es muy importante continuar aprendiendo, porque el aprendizaje consolida su formación profesional. La formación continua es una disciplina que nos llevará al éxito”, manifestó.

En el marco del congreso se realizó un concurso de pósteres de investigación y se dictaron talleres, tanto en el Centro de Simulación Clínica como en los laboratorios de la Universidad. El jurado calificador estuvo integrado por el doctor Juan Carlos Benites, la doctora Oriana Rivera y el Lic. Santos Chero, docente universitario.

Tras la evaluación, el jurado otorgó el máximo puntaje al proyecto “Uso del Tropaeolum tuberosum y Prosopis pállida en agar base para diferenciar cepas bacterianas con característica oxidativo-fermentadora”, elaborado por Manuel Flores Díaz. El segundo lugar fue para Javier Sevillano Jiménez, con el proyecto “Análisis de las publicaciones peruanas en neurocirugía en los journals más citados”; y el tercero, para Diana Vásquez Solórzano, autora de la tesis “Flujo pico espiratorio y su relación con la calidad de vida en los trabajadores de la empresa metalmecánica Maquiprocesos”.