Regresar

UNIVERSIDAD NORBERT WIENER REALIZÓ PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

septiembre 14, 2023

Detalles de la noticia

Con la finalidad de fortalecer el conocimiento y competencias profesionales, la EAP de Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Norbert Wiener organizó el Primer Congreso Internacional de Terapia Física y Rehabilitación, dirigido a estudiantes universitarios y profesionales de la especialidad.

Esta actividad se desarrolló en modalidad híbrida (presencial en el auditorio de la Universidad Norbert Wiener, y virtual a través de la plataforma Zoom de nuestra institución educativa), los días 5, 6 y 7 de setiembre, con motivo de la celebración del Día del Fisioterapeuta Peruano (1 de setiembre) y el Día Mundial de la Fisioterapia (8 de setiembre).

Los temas que se trataron fueron fisioterapia uroginecológica, musculoesquelética, deportiva y deportes adaptados, geriátrica, neurológica, dermatofuncional, educativa, cardiorrespiratoria e intensiva.

Las conferencias magistrales estuvieron a cargo de destacados fisioterapeutas de España, México, Argentina, Puerto Rico, Colombia, Chile, Puerto Rico y Perú, quienes compartieron información actualizada con nuestros estudiantes de la carrera profesional de Terapia Física y Rehabilitación y demás asistentes al congreso.

Entre los expositores, cabe resaltar la presencia del licenciado Pabló Davó, asesor técnico de la Confederación Mundial de Fisioterapia, quien ofreció la conferencia virtual “Fortalecer la fisioterapia: una perspectiva global”; así como la intervención de los ponentes peruanos Santos Chero y Eduardo Garay.

Santos Chero, docente investigador en la Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener, dictó las conferencias: “Importancia de la investigación en fisioterapia” y “La disfunción muscular como limitante al ejercicio en los pacientes respiratorios crónicos”. Por su parte, Eduardo Garay trató el tema del “Abordaje de hemiparesias en niños con parálisis cerebral infantil”.

Cabe indicar que como parte de esta importante actividad académica previamente se realizaron tres talleres precongreso: “Sesión de rehabilitación cardiaca”, dictado por Rocío Linares; “Fisioterapia metabólica: Prescripción del ejercicio físico en obesidad y síndrome metabólico, por Alexander Fernández; y “Vendaje neuromuscular”, por Jair Ynga, de HM Medical.

La inauguración del Primer Congreso Internacional de Terapia Física y Rehabilitación estuvo a cargo del decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Norbert Wiener, Manuel Mayorga, quien dio la bienvenida a los ponentes nacionales y extranjeros, así como a los asistentes al congreso.

Las palabras de clausura fueron pronunciadas por la directora de la EAP de Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Norbert Wiener, Rosmy Gagliuffi, quien resaltó la importancia del evento.

“Es importante fomentar este tipo de actividades y participar en ellos porque permite la actualización de conocimientos en temas de la carrera y estar a la vanguardia respecto a los avances de la fisioterapia a nivel mundial. Además, fortalece la formación profesional y académica de nuestros estudiantes y docentes”, manifestó.