Regresar

UNIVERSIDAD NORBERT WIENER ORGANIZÓ SEGUNDA JORNADA INTERNACIONAL “NAVEGANDO LAS FRONTERAS LEGALES Y ÉTICAS EN LA ERA DIGITAL”

noviembre 21, 2023

Detalles de la noticia

La Universidad Norbert Wiener, a través de la Dirección de Internacionalización, realizó la Segunda Jornada Internacional “Navegando las fronteras legales y éticas en la era digital”, dirigida a los estudiantes de pregrado de nuestra institución educativa y de la Universidad Autónoma de Guadalajara (México).

Esta importante actividad académica se desarrolló de manera virtual, mediante la plataforma Zoom de la Universidad Norbert Wiener, y tuvo como objetivo actualizar los conocimientos sobre las últimas tendencias en la enseñanza del Derecho y la participación ética de los estudiantes a partir del uso de las nuevas tecnologías.

Las magistrales ponencias estuvieron a cargo del magister José Alfredo Gil Alipi, docente del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Guadalajara, campus Tabasco, (México); y del magister Bruno La Hoz Salinas, coordinador de Unidad y docente de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Norbert Wiener.

La primera conferencia fue dictada por José Gil, quien ofreció la ponencia “El rol clave de la tecnología en garantizar el acceso a la educación”; y la segunda, “Más allá de los códigos: la IA y la ética en la formación del abogado del mañana”, por Bruno La Hoz.

En su exposición, José Gil, quien tiene un doctorado en Administración y una especialización en Derechos Humanos, manifestó que la educación es un derecho muy importante que tiene el objetivo de desarrollar y fortalecer la personalidad humana, pues a través de ella se pueden lograr cambios sociales, desarrollar la personalidad humana, enriquecer los valores humanos, fortalecer el respeto a los derechos, y promover la comprensión y la amistad entre naciones y grupos sociales.

Asimismo, sostuvo que la tecnología ha democratizado el acceso a la educación, al proporcionar oportunidades de aprendizaje flexibles, personalizados y asequibles para personas de todas las edades y contexto.

“La tecnología está desempeñando un papel transformador en la forma en que aprendemos y enseñamos, y continúa siendo un recurso invaluable para garantizar que la educación sea accesible a todos. Por tanto, es responsabilidad de los docentes el generar buenas prácticas y brindar una educación significativa”, aseveró.

Por su parte, Bruno La Hoz, quien tiene una maestría en Gestión de Conflictos, señaló que en el campo del Derecho la Inteligencia Artificial ha generado un gran impacto en la forma en que se llevan a cabo las tareas legales, desde la automatización de procesos hasta la predicción de resultados legales.

“La IA ha demostrado ser una herramienta valiosa para los profesionales del Derecho, y su implementación en la formación de los abogados es fundamental, pues los prepara para los desafíos futuros”, aseguró.

El magister La Hoz sostuvo que el uso de la IA en el Derecho plantea desafíos éticos significativos. “Los abogados del mañana deben ser conscientes de estos problemas y trabajar para abordarlos de manera responsable. Al garantizar la imparcialidad, proteger la privacidad, reflexionar sobre las responsabilidades éticas y promover la transparencia, podemos utilizar la IA de manera ética y beneficiosa en el ámbito legal”, concluyó.