Regresar

UNIVERSIDAD NORBERT WIENER PRESENTE EN SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE INNOVACIONES DISRUPTIVAS REALIZADO EN CHILE

junio 9, 2023

Detalles de la noticia

La Universidad Norbert Wiener, representada por su director de Experiencia Digital, doctor Juan Carlos Málaga, estuvo presente en el X Seminario Internacional: Innovaciones Disruptivas organizado por Edutic, institución cuyo objetivo es contribuir con el fortalecimiento de la educación como base del desarrollo de los países.

El seminario se realizó de manera presencial en la ciudad de Santiago de Chile los días 7 y 8 de junio, y contó con la participación de destacados profesionales de educación, ciencia y tecnología de Colombia, Brasil, Chile y Perú quienes ofrecieron magistrales conferencias.

Cabe indicar que el director de Experiencia Digital de la Universidad Norbert Wiener fue especialmente invitado por el director ejecutivo de Edutic, Hernán Silva, para enriquecer el debate con su ponencia, en un encuentro en el que los expositores compartieron sus conocimientos, experiencia y reflexionaron sobre los desafíos y posibilidades que ha abierto la nueva realidad virtual en el campo educativo. 

En este importante evento internacional, el doctor Málaga ofreció la conferencia “La evaluación del aprendizaje a partir de uso de la inteligencia artificial: Retos y desafíos”, en la que explicó cómo la incorporación de la inteligencia artificial, en este proceso, puede ser clave para superar obstáculos y lograr una evaluación más efectiva, personalizada y equitativa.

También se refirió a los componentes y áreas de investigación de la inteligencia artificial, cómo va a impactar la IA en el mundo universitario, la utilización de chatbot en el assesment formativo, cuáles son los desafíos y retos, entre otros puntos. 

“La integración de la inteligencia artificial en la evaluación del aprendizaje tiene el poder de revolucionar el ámbito educativo, al ofrecer beneficios como la adaptación personalizada, la identificación temprana de dificultades y la retroalimentación mejorada. No obstante, no podemos ignorar los desafíos y limitaciones asociados al uso de la inteligencia artificial en la evaluación, como el sesgo algorítmico, la evaluación de habilidades complejas y la protección de la privacidad de datos”, manifestó.

Málaga afirmó que es de vital importancia afrontar estos desafíos de manera ética y responsable, asegurando la equidad, la calidad de los datos, la seguridad de la información y la flexibilidad en diferentes contextos educativos.

“El éxito en la implementación de la evaluación del aprendizaje basada en inteligencia artificial requiere de la colaboración activa y el compromiso de profesores, estudiantes, instituciones educativa y desarrolladores de tecnología”, concluyó.