Regresar

UNIVERSIDAD NORBERT WIENER EJECUTARÁ ACCIONES DE SALUD Y OTROS SERVICIOS EN BENEFICIO DE ADOLESCENTES DEL INSTITUTO MUNDO LIBRE

agosto 17, 2017

Detalles de la noticia

Autoridades de la Universidad visitaron instalaciones de la institución benéfica que rescata niños de la calle, con ocasión de su 33.er aniversario

Acciones de salud diversas, así como asesoría en temas de derecho, administración, ingeniería, tanto para los adolescentes que son atendidos en el Instituto Mundo Libre como en capacitación para el personal que los atiende, realizará en los próximos meses la Universidad Norbert Wiener, en aplicación del convenio suscrito con la institución benéfica que rescata niños de la calle.

La gerente general de la institución, Olga Horna Horna, hizo el anuncio luego de la visita a las instalaciones del complejo de asistencia y recuperación, ubicado en Pachacámac, Lurín, con ocasión de la celebración del 33.er aniversario de Mundo Libre.

El acto se inició con una eucaristía oficiada por el párroco de Pachacámac, Eugenio García, quien agradeció y felicitó, a nombre de su feligresía, a la gestora del instituto, Marilú Gonzáles Posada, por hacer el bien. En relación a la obra que realiza la institución, dijo que “todos somos responsables del mal en el mundo, y por eso también todos tenemos el deber de colaborar con este tipo de causas, de acuerdo con su posibilidad, y no necesariamente con aportes económicos o materiales, sino con una sonrisa o un abrazo. Eso es lo que necesitan estos niños, que no recibieron y no conocen el amor”.

Los adolescentes, 60 mujeres y 80 varones, fueron agasajados con dulces y un show de marionetas ofrecido por integrantes de la División de Familia de la Policía Nacional. Precisamente, el Jefe de la Región Policial Lima, general Víctor Raúl Rucoba, encabezó la delegación policial y destacó la labor de la institución benéfica, cuyo trabajo calificó de vital y en línea con los objetivos de la Policía Nacional, pues se orienta a los propósitos de prevención de delito.

Según Marilú Gonzales Posada, “el Instituto Mundo Libre, que quiere decir libre de drogas, libre de violencia, libre de abandono, fue un sueño que tuve hace muchos años, cuando vi al primer niño en la calle, en situación de peligro. Me propuse y lo hice: empecé en un garaje, en Lince, y ahora tenemos este complejo que alberga a 140 niños. De manera que si alguien desea ver un milagro, puede ver esto, porque además es por un milagro que nos mantenemos, un milagro de amor de la gente para con estos niños”.

Después de 33 años de funcionamiento, la institución cuenta hoy con un equipo multidisciplinario que trabaja con niños y adolescentes rescatados de la calle, víctimas de violencia familiar, abuso sexual o drogadicción. Dentro del complejo reciben terapia psicológica, atención básica de salud, pero también clases no escolarizadas, y participan además en talleres diversos, como cerámica, carpintería, tejido, chocolatería, computación, así como en crianza de animales (cuyes y patos), que les prepara en un oficio para cuando logren reinsertarse a su hogar o comunidad.

El sistema de atención es un internado, de manera que los niños realizan todas sus actividades dentro del complejo, donde duermen, reciben alimentación y participan en actividades recreativas, atendidos por los profesionales asignados y un grupo de voluntarios, entre nacionales y extranjeros (universitarios de Francia e Italia).

Hasta este año, casi 3000 niños han participado del programa, que en los inicios fueron rescatados directamente por la fundadora de Mundo Libre y en los últimos años derivados por institucionales del Estado. Actualmente, registra un 90 % de efectividad en el programa de desintoxicación y rehabilitación de consumo de drogas, . Precisamente, durante la ceremonia de celebración, dos exresidentes compartieron su experiencia, relacionada con su rehabilitación y reincorporación a la sociedad.

La institución se mantiene hasta el momento con la ayuda de personas naturales e instituciones internacionales, y se orienta al autosostenimiento con las ventas de lo que producen en los talleres; no obstante, aún requiere del apoyo de la comunidad, desde semillas para implementar un biohuerto, sillas y muebles para su comedor, materiales para los talleres, hasta la asesoría profesional y préstamo de maquinaria.

En la celebración del aniversario estuvieron presentes personalidades y representantes de instituciones que colaboran con la institución, entre ellos, las esposas de los embajadores de Turquía y Marruecos, y el esposo de la gestora de Mundo Libre, el excongresista, exministro y expresidente del Congreso,  Luis Gonzáles Posada.