Regresar

TEMA DE LA ANEMIA SE ABORDA EN LA CUARTA CÁTEDRA DEL RECTOR

marzo 14, 2019

Detalles de la noticia

“¿Estamos realmente luchando contra la anemia en el mundo?” fue el título de la cuarta Cátedra del rector, evento académico que contó con la presencia del presidente de la Academia Nacional de Ciencias, Gustavo Gonzáles Rengifo, como expositor central, y del Gerente Central de Prestaciones de Salud de Essalud, César Carreño, y la directora de la EAP de Nutrición Humana de la Universidad Norbert Wiener, Saby Mauricio, como comentaristas.

En su exposición, el doctor Gonzales dio a conocer que, pese a que se ha reducido a nivel mundial la deficiencia de hierro, los índices de anemia se han estancado y en algunos países ha aumentado, como en el caso del Perú, debido a factores ajenos a la falta de hierro, causas que los especialistas en el tema están investigando.

“Según investigaciones, una de las causas sería la anemia inflamatoria, que es muy frecuente en países en vías de desarrollo, sobre todo en aquellas donde predominan las infecciones parasitarias o bacterianas. También se ha detectado que la inflamación no infecciosa, como el caso de la obesidad, es una causa importante de anemia. Por eso creemos que las intervenciones deben estar enfocadas en el diagnóstico causal, ya que no todas las anemias se originan por deficiencia de hierro”, manifestó.

Al respecto, el doctor Gonzáles dijo que se tiene que hacer una reevaluación de los criterios de diagnóstico. “Lo que está sucediendo es que la Organización Mundial de la Salud no está evaluando su criterio de diagnóstico de la anemia. En la mayoría de países no se puede aplicar la medición de marcadores de hierro, marcadores de inflamatorios por el alto costo, pero se deben buscar mecanismos de diagnóstico que deben permitir, a bajo costo, el diagnóstico más adecuado de la anemia”, indicó.

Por su parte, el doctor Cesar Carreño dio a conocer la propuesta de EsSalud, “Infancia de hierro sin anemia”, para hacerle frente a este grave problema de salud pública que afecta a más del 40 % de la población, pues 4 de cada 10 niños, de 6 a 35 meses, la padecen, según los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) realizada durante el primer semestre de 2017.

Refirió que, para hacerle frente a la anemia, EsSalud ha instalado una serie de consultorios preventivos donde se atienden a niños menores de 5 años y madres gestantes. “EsSalud está trabajando intensamente para prevenir la anemia en los infantes, porque queremos que nuestros niños, que son el futuro del país, crezcan sanos”, informó.

A su turno, la Mg. Saby Mauricio habló del Voluntariado de Nutrición que fomenta la EAP de Nutrición Humana de la Universidad Norbert Wiener y que integran 40 estudiantes. “Todos estamos en lucha contra la anemia, cada uno desde su competencia. Nuestros alumnos, que son nutricionistas en formación, están preparados para ello”, señaló.

“La anemia es un tema de nutrición. Somos los nutricionistas quienes debemos diseñar estrategias para que la población esté bien alimentada. El comer saludable no es feo, significa disfrutar. Podemos vencer la anemia comiendo rico. Si les enseñamos a comer saludable no van a tener anemia”, sostuvo.

La presentación de cada uno de los ponentes estuvo a cargo del rector de la Universidad Norbert Wiener, doctor Agustín Iza Stoll, quien manifestó que “la Cátedra es un espacio para discutir, analizar y proponer alternativas de solución a los desafíos enfrenta el país.

En esta cuarta edición de la Cátedra del Rector estuvieron presentes la gerente general, Mg. Olga Horna Horna; la vicerrectora académica, doctora María del Carmen Blázquez; decanos, directores y docentes; asimismo, alumnos de la EAP de Nutrición Humana, quienes prepararon bocadillos a base de sangrecita que degustaron los asistentes a la Cátedra.

Asistieron también, el director ejecutivo del Instituto Carrión, Walter Tejada; el director de carreras, Mg. Jorge Samamé; docentes y estudiantes de las carreras profesionales de Enfermería Técnica y de Nutrición y Dietética.