Regresar

TALLER DE HABILIDADES SOCIALES PARA UN MEJOR DESEMPEÑO PROFESIONAL FUE DICTADO EN “LA HORA DE ENFERMERÍA”

septiembre 27, 2019

Detalles de la noticia

Los estudiantes de la EAP de Enfermería de diversos ciclos participaron en el taller de habilidades sociales para un mejor desempeño profesional, dictado en el marco de “La Hora de Enfermería” con el fin de reforzar competencias y actitudes que les permitan controlar mejor su relación con los demás y así establecer relaciones sociales más satisfactorias.

Las ponencias estuvieron a cargo del Mg. Tommy Flores Lezama, coordinador de actividades extracurriculares de la EAP de Psicología; y del Lic. Víctor Urbano Kataya, docente de la mencionada Escuela, tanto en el turno mañana como en el turno noche, respectivamente.

“Las habilidades sociales no son innatas, son hábitos adquiridos que pueden mejorarse con conocimiento y práctica. Precisamente, con este taller lo que buscamos es que el alumno detecte sus potencialidades, mejore la comunicación asertiva, inicie conversaciones, sepa comunicarse emocionalmente, tenga escucha activa y maneje su lenguaje corporal”, explicó el Mg. Flores Lezama.

“Muchas personas se sienten incapaces de influir positivamente en los resultados de sus relaciones sociales, ya sea por miedos o porque a menudo no saben cómo gestionar las situaciones. Creen que una buena interacción social depende de factores ajenos a ellos, cuando no es así, ya que depende de uno mismo”, señaló.

Por su parte el Lic. Víctor Urbano afirmó que la comunicación emocional es la forma más efectiva de establecer la conexión adecuada con los demás. “Ser capaz de escuchar es una habilidad muy importante, hace que las personas se sientan más a gusto a tu lado y que quieran pasar más tiempo contigo. Asimismo, saber manejar la comunicación no verbal es otro aspecto clave de las habilidades sociales”, indicó.

Previo al taller, la Mg. María Angélica Fuentes Siles, coordinadora académica de la EAP de Enfermería, dio unas palabras de bienvenida a nuestros estudiantes. “Esta reunión es muy importante porque contribuye al fortalecimiento de la formación integral de las personas. En el campo laboral no solo necesitamos conocimientos y práctica sino también es necesario fortalecer la parte afectiva y emocional que nos permita relacionarnos mejor con otras personas, contribuyendo así a un mejor desempeño profesional”, expresó.