Regresar

SIMULACIÓN DE AUDIENCIAS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS SE REALIZÓ EN SALA TRIBUNAL DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER

diciembre 12, 2019

Detalles de la noticia

Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Norbert Wiener participaron en la simulación de audiencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, realizado en la Sala Tribunal de esta casa de estudios con el fin de familiarizar al alumno con las fuentes del Derecho y experimentar la práctica de asumir una defensa.

Participaron en la simulación los alumnos de los cursos de Derecho Internacional de los Derechos Humanos, y de Derechos Humanos y Sistema Interamericano, del décimo y sétimo ciclo, respectivamente. Ellos expusieron ante el Tribunal de Jueces integrado por el Mg. Pedro Calvay Torres, docente universitario externo con experiencia como juez en competiciones internacionales de la materia; Arturo Crispín Sánchez, pasante ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos; y la Mg. Claudia Castro Barnechea, docente de los cursos en mención.

En la simulación, los alumnos debatieron sobre dos casos ficticios que han sido utilizados en concursos internacionales de derechos humanos, tanto en el Perú como en el extranjero, que se combinaron con hechos reales ocurridos en América Latina.

“La actividad tuvo como finalidad que los estudiantes apliquen en la práctica los conocimientos teóricos adquiridos en el curso. De igual manera, se buscó que los alumnos desarrollen sus habilidades para realizar argumentaciones y reflexiones jurídicas en la materia, utilizando fuentes y herramientas propias del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, tales como tratados internacionales, costumbres y jurisprudencia”, explicó la magister Castro Barnechea.

Asimismo, señaló que este tipo de actividades son de suma importancia para el desarrollo integral de nuestros estudiantes en su carrera como abogados. “Las habilidades de argumentación oral, estrategia y defensa de casos son vitales para que puedan desempeñarse de la mejor manera en su vida profesional, en especial, en el campo de los derechos humanos”.

“La posibilidad de poder llevar a la práctica todo lo aprendido es una excelente forma de repasar los conocimientos, familiarizar al alumno con las fuentes del Derecho de manera directa y motivarlo para que sienta la emoción de asumir la defensa de los derechos humanos en situaciones reales”, precisó.