Regresar

REPRESENTANTE DE INDECOPI DICTÓ CONFERENCIA SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y EL USO DE PATENTES

octubre 30, 2019

Detalles de la noticia

“Propiedad intelectual para la innovación” fue el título de la conferencia que ofreció Christian Valdez Serna, coordinador del Programa Nacional de Patentes del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) en el auditorio de la Universidad Norbert Wiener.
“La propiedad intelectual está directamente relacionada con las creaciones de la mente, tales como invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio. La propiedad intelectual se divide en dos categorías: propiedad industrial, que abarca las patentes de invención, las marcas, los diseños industriales, entre otros, y el derecho de autor que abarca las obras literarias, las películas, la música, las obras artísticas y los diseños arquitectónicos”, refirió.
Valdez Serna indicó que en nuestro país la industria relacionada con el derecho de autor es muy baja, porque el mercado nacional no la tiene protegida, como sí sucede en otros países, donde se recompensa la creatividad y el esfuerzo humano, que estimulan el progreso de la humanidad.
Christian Valdez es especialista en patentes y dio una explicación didáctica al respecto. “Una patente es un derecho que confiere el Estado al dueño de la invención para su uso exclusivo en el territorio donde se solicitó su protección, por un período de tiempo determinado: 20 años en el caso de una patente de invención y 10 años en el de modelo de utilidad. En ambos casos, el período se cuenta desde la fecha de presentación de la solicitud”, indicó.
Aclaró que no es obligatorio registrar, pero sí, necesario, “porque el día que el propietario tenga un problema Indecopi lo puede defender, si no está registrado, no podrá hacerlo”, precisó.
En su exposición, Christian Valdez se refirió también al tema de las invenciones y nuevas tecnologías. Informó que Indecopi cuenta con una Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN), que es el órgano competente para conocer y resolver, en primera instancia administrativa, las solicitudes de patentes de invención, patentes de modelos de utilidad, diseños industriales, certificados de protección, entre otros.
La conferencia fue programada por el área de Relaciones Universitarias de la Dirección de Bienestar Universitario (DBU), y contó con la asistencia de los miembros de la comunidad universitaria.