Regresar

PROYECTO “SEMBREMOS VIDA” ES IMPULSADO POR EL COMITÉ DE SEGURIDAD BIOLÓGICA, QUÍMICA, RADIOLÓGICA Y DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LA U. WIENER

mayo 16, 2019

Detalles de la noticia

Comprometidos todos con el cuidado del medio ambiente, decanos, directores, docentes, estudiantes y personal administrativo de las Facultades de Ciencias de la Salud y de Farmacia y Bioquímica participaron con entusiasmo en el proyecto Sembremos Vida –evento que tuvo fecha central el viernes 10 de mayo–, con el propósito de promover la toma de conciencia sobre la necesidad de proteger nuestro planeta.

Esta actividad fue organizada por el Comité de Seguridad Biológica, Química, Radiológica y de Protección Ambiental, en coordinación con  las carreras de Tecnología Médica y Farmacia y Bioquímica. Contó con la presencia del Ing. Enrique Horna Horna, miembro del Directorio de la Universidad Norbert Wiener, quien resaltó la importancia del proyecto. «Quiero agradecerles y felicitarlos por su activa participación, significa que están preocupados por el futuro de la tierra», manifestó.

«Ustedes son conscientes de lo que nos depara el futuro si seguimos contaminando el lugar donde vivimos. Por eso es importante tomar acción y no ser simples espectadores. El mundo necesita de gente que tome conciencia y actúe en favor del planeta. Los felicito. Sigan adelante en esta gran tarea», afirmó.

El proyecto Sembremos Vida se realiza desde hace 8 años. Se inició con la participación de los alumnos de Estudios Generales, continuó con Enfermería, y desde hace tres años los alumnos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica y de la EAP de Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación realizan jornadas de plantación de árboles en diferentes distritos de Lima, instituciones educativas, comisarías, entre otros lugares.

«Lo que queremos es concientizar a los estudiantes sobre su rol protagónico en el cuidado del medio ambiente y mitigar así el efecto invernadero, una de las principales causas del calentamiento global que afecta a nuestro planeta, el Perú es uno de los países más vulnerables a este problema», afirmó la doctora Sonia Macedo, promotora del proyecto Sembremos Vida. Ella felicitó a los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Farmacia y Bioquímica y de la EAP de Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación por el esfuerzo desplegado. «Gracias a los alumnos por su aporte en favor del medioambiente, por hacer pequeños cambios en bien de las generaciones futuras», expresó.

A este agradecimiento y felicitación se sumaron las doctoras Juana Chávez, decana (e) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, y Brenda Vergara, directora de la EAP de Odontología, quien asistió en representación del doctor Enrique León Soria, presidente del Comité de Seguridad Biológica, Química, Radiológica y de Protección Ambiental de la Universidad Norbert Wiener.

«Hay que cuidar el ecosistema. Cada árbol que sembremos va a salvar vidas porque reduce la contaminación ambiental, que entre otras cosas trae problemas como la escasez de agua. Los árboles nos proporcionan más oxígeno, por eso debemos cuidarlos y sembrar muchos más para la vida», señaló la doctora Juana Chávez.