Regresar

PRESIDENTE DE SISOL SALUD OFRECIÓ CONFERENCIA EN LA ESCUELA DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER

marzo 27, 2019

Detalles de la noticia

El doctor Carlos Bazán Zender, presidente del Consejo Directivo de SISOL Salud, y exministro de Salud (1985), ofreció una magistral conferencia en la Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener sobre el sistema de salud y su rol social.

Esta importante actividad académica estuvo dirigida a los estudiantes de la Maestría en Gestión en Salud, Ciencias de Enfermería con mención en Gerencia de los cuidados de Enfermería, y del Doctorado en Salud, quienes accedieron de esta forma a los conocimientos y experiencia del reconocido médico cirujano pediatra y político peruano.

“El sistema de salud en el país es deficitario. Hay muchos problemas que vienen de antaño. Hay un rompimiento de liderazgo y el financiamiento es insuficiente. Es loable el esfuerzo que hace la actual ministra para tratar de recomponer estas deficiencias y justamente a nosotras nos toca en este momento ver cómo incorporamos o articulamos el SISOL a este sistema nacional de salud”, manifestó.

Dijo que para mejorar el servicio de salud debe recomponerse el proceso de descentralización que ha sido mal realizado. “Debemos empezar desde la parte de abajo, sin que esto sea peyorativo, con el sistema de las redes integradas de salud, para ofrecer una verdadera atención primaria de la salud. Creo que ahí está la base para recomponer un sistema nacional de salud que tiene muchas deficiencias”, afirmó.

El doctor Bazán informó también que SISOL Salud cuenta con 141 hospitales en todo el Perú, con una oferta de servicios médicos especializados, y atenciones médicas rápidas, oportunas y a bajo costo. “Esperamos renovar los convenios de SISOL con el SIS y también con EsSalud. Queremos darle una nueva cara y una nueva gestión a SISOL”, informó.

Bazán Zender resaltó también la importancia de la actualización constante de los profesionales de salud. “Es fundamental el rol de la educación en salud. Quienes tienen bajo su responsabilidad la gerencia, la gestión, la gobernancia del sistema de salud en sus diferentes componentes deben tener la más alta calificación, y eso solo se consigue con el fortalecimiento académico que repercutirá en la actividad asistencial”, afirmó.

Finalizada la conferencia, el Mg. Alejandro Raffo, director (e) de la Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener, entregó al expositor un diploma en reconocimiento a la importante ponencia ofrecida.

A la conferencia asistieron también la secretaria académica de la Escuela de Posgrado, doctora Marilé Lozano, y docentes de la Maestría en Gestión en Salud, Ciencias de Enfermería con mención en Gerencia de los cuidados de Enfermería, y del Doctorado en Salud.