Regresar

ORGANIZAMOS VIDEOCONFERENCIA WIENER DIGITAL 2020 “PERÚ: REFLEXIONES POSCONFINAMIENTO”

junio 27, 2020

Detalles de la noticia

Temas importantes como el impacto físico y psicológico, la transformación económica y la obesidad/comorbilidad, relacionados a la epidemia de COVID-19, fueron analizados por profesionales expertos en la materia en la videoconferencia “Wiener Digital 2020-Perú: Reflexiones posconfinamiento”, que organizó la Dirección de Comunicaciones, Imagen y Relaciones Institucionales de la Universidad Norbert Wiener.

La bienvenida al evento estuvo a cargo de la gerente general, Mg. Olga Horna Horna, quien agradeció la presencia de los panelistas por la deferencia de haber aceptado la invitación de nuestra casa superior de estudios para participar en esta valiosa conferencia, y destacó la importancia de la actividad.

“Nuestros panelistas son profesionales y líderes de primer nivel en sus respectivos campos; agradezco su presencia en esta gran conferencia que, en el marco del trabajo de la academia y el debate de ideas, busca profundizar en nuestra estructura nacional y encontrar oportunidades de reflexión y, sobre todo, de mejora, a raíz de la emergencia mundial que estamos viviendo”, manifestó.

La teleconferencia Wiener Digital 2020 se inició con el tema “Impacto físico y psicológico en el posconfinamiento”, en la que participaron la Mg. Flori Salcedo, coach ontológica y directora de Aldea, y el Mg. Santos Chero, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Respiratorios y docente de la Universidad Norbert Wiener. Como moderadora estuvo la doctora María Elena Escuza, directora de la EAP de Psicología.

En la segunda mesa, “Transformación económica”, participaron como panelistas: Fernando D’Alessio, fundador de CENTRUM y ex ministro de Salud; Diego Macera, gerente del Instituto de Estudios Peruanos; y Fernando Calmell del Solar, presidente de la Asociación de Emprendedores de Perú. El moderador fue el Mg. Piero Bazzetti, coordinador de la EAP de Administración en Turismo y Hotelería de la Universidad Norbert Wiener.

Los participantes, dadas sus competencias profesionales, analizaron la coyuntura socioeconómica, ofrecieron su visión de un futuro inmediato con relación a las medidas gubernamentales implementadas por el gobierno para hacer frente a la epidemia y desde su posición, presentaron algunas recomendaciones para reactivar la economía del país.

Por ejemplo, Fernando D’Alessio propuso dar mayor apoyo a las pymes y, desde un plano personal, replantear la idea de no solo conseguir o mantener empleo, sino de crearlo. Diego Macera, a su turno, dijo que hay que transitar hacia un sistema de apertura económica, mientras que Fernando Calmell destacó la asociatividad de los pequeños y microemprendedores, que en esta circunstancia genera oportunidades de desarrollo.

La teleconferencia culminó con la mesa de exposiciones sobre la obesidad relacionada uno de los factores de comorbilidad de la COVID-19. Estuvo integrada por el Dr. George Díaz, especialista en enfermedades infecciosas, quien intervino desde Washington, Estados Unidos; la doctora Magaly Flores, endocrinóloga del Hospital Carrión; el Dr. Melitón Arce, rector de la Universidad Norbert Wiener y ex viceministro de salud, quien dio la bienvenida a los panelistas. Como moderadora participó la doctora Saby Mauricio, directora de la EAP de Nutrición Humana.