Regresar

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS OFRECIÓ CONFERENCIA SOBRE IGUALDAD, GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS EN LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER

mayo 8, 2019

Detalles de la noticia

Como parte de su Programa Académico de Conferencias “Martes Jurídicos”, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) dictó una conferencia denominada “Igualdad, género y Derechos Humanos: avances y desafíos rumbo al Bicentenario” en la Sala Tribunal de la Universidad Norbert Wiener.

Esta actividad fue inaugurada por el director de la Unidad Académica de Estudios Generales, Mg. Jorge Gonzáles, quien destacó el esfuerzo del gobierno, a través del Ministerio de Justicia, por realizar este tipo de actividades en las que se informa a los adolescentes y jóvenes sobre diversos temas de la problemática social.

«Como ciudadanos, ustedes tienen que ser conscientes de la problemática de la sociedad peruana. Ustedes van a vivir el Bicentenario, que nos enfrenta a un gran reto que es la inequidad. Por eso es necesario que estén bien informados para que sepan qué hacer y tomen las decisiones adecuadas», manifestó.

En esta ocasión, la conferencia estuvo a cargo de la doctora Yolanda Tito Puca, abogada de la Dirección General de Derechos Humanos del MINJUSDH, quien manifestó en su ponencia que todo ciudadano debe estar comprometido con el enfoque de género.

«Buscamos la igualdad, pero cada persona es diferente de otra. Partiendo de ahí, lo que pretendemos es llegar a una igualdad de trato, que no haya diferencia entre hombres y mujeres, entre niñas y niños. Que todos tengamos la misma igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades», expresó.

“La igualdad es un principio y un deseo, es una necesidad. En tal sentido, en esta charla desarrollamos conceptos básicos de igualdad y género de una manera dinámica, presentando casos prácticos sobre el tema, a fin de que los estudiantes puedan informarse mejor y asuman su compromiso como buenos ciudadanos en bien de la sociedad”, indicó.

La presentación de la conferencia estuvo a cargo del director general del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos, Dr. Juan Carlos Sandoval Eyzaguirre, quien dio a conocer las funciones que cumple esta dependencia ministerial. «Es política del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que la ciudadanía se encuentre informada y actualizada para lograr un adecuado ejercicio de sus derechos y obligaciones», afirmó.