Regresar

MÁS DE 700 PROFESIONALES DE ENFERMERÍA INICIARON SUS ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

marzo 21, 2019

Detalles de la noticia

Los coordinadores de los 22 programas de Segunda Especialidad de la EAP de Enfermería dieron la bienvenida a sus nuevos estudiantes, un total de 767, quienes el sábado 16 de marzo iniciaron sus clases en la Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener con el fin de adquirir competencias específicas y especializadas para el cuidado de los pacientes.

Además del cordial recibimiento, los coordinadores invitaron a los alumnos de su especialidad a participar en el VI Congreso Internacional de Enfermería, que tendrá lugar en julio próximo, y a la Semana Internacional de Enfermería, que se realizará en el mes de febrero de 2020 en la Universidad Cooperativa de Colombia. Asimismo, se les hizo entrega de unos presentes.

“Los coordinadores van a acompañar a sus alumnos desde el primer día de clases hasta la entrega del título”, informó la doctora Anika Remuzgo, coordinadora general de la especialidad, quien informó que las inscripciones para los rezagados estarán abiertas hasta el 31 de marzo.

Refirió además que la mayoría de los estudiantes de los programas de segunda especialidad vienen por recomendación y proceden de diversos establecimientos de salud, ya sean públicos o privados, como el Seguro Social de Salud (Essalud), el Ministerio de Salud (Minsa), clínicas privadas y centros y puestos de salud de Lima y provincias.

“Tenemos alumnos que vienen de Chiclayo, Satipo, Barranca, Ica y Huancayo. Es el más alto ingreso registrado hasta la fecha, fruto del compromiso y trabajo integrado del equipo compuesto por los 22 coordinadores y el reconocimiento a la calidad académica que la institución brinda”, afirmó la doctora Remuzgo.

Nuestros eficientes coordinadores de especialidad son: Alejandro Borda Izquierdo, Carmen Tello Jiménez, Violeta Zavaleta Gutiérrez, Leslie Peña, Yovana Reyes Quiroz, Rosa Carbajal Sánchez, María Chaparro Lituma, Mercedes Hidalgo Falcón, Marlene Goyburu Molina, Gloria Reyes Chayguaque, Lita Masgo Lara, María Aranguena Velásquez, Ivón Benites Barraza, Ruby Palomino Carrión, Rosario Mocarro Aguilar, Natali Vigo Herrera, Reyda Canales Rimachi, Josefa Vásquez Cevallos, Susan Gonzales Saldaña, Rosa Mendoza Barrera, Pilar Balladares Chávez y Sara Palomino.

Las especialidades que se dictan son las siguientes: en el área de Gestión: Servicios de Salud y Enfermería, y Central de Esterilización; en Salud Pública y Comunitaria: Enfermería en Salud Familiar y Comunitaria, Enfermería en Salud Ocupacional, y Enfermería en Salud y Desarrollo Integral Infantil: CRED e Inmunizaciones.

En el área de especialidades clínicas: Cuidado Enfermero en Emergencias y Desastres, Enfermería en Centro Quirúrgico, Enfermería en Nefrología, Enfermería en Cuidados Intensivos, Enfermería Oncológica, Enfermería en Urología, Enfermería en Cuidados Quirúrgicos Mención en Tratamiento Avanzado en Heridas y Ostomías, Cuidado Enfermero en Cardiología y Cardiovascular, Enfermería en Perfusión y Asistencia Circulatoria (duración 4 ciclos), Cuidado Enfermero en Paciente Clínico Quirúrgico, Cuidado Enfermero para la Salud del Adulto, Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría, Cuidado Enfermero en Geriatría y Gerontología, Cuidado Enfermero en Neonatología, Enfermería Pediátrica, Cuidado Materno Infantil.

El Programa de Segundas Especialidades que se ha iniciado, correspondiente al semestre Académico 2019-I, tiene una duración de doce meses, comprende tres ciclos académicos, y finalizará en abril de 2020. La modalidad es presencial y las clases teóricas los días sábados de 2:20 p.m. a 10:20 p.m.