Regresar

LA PSICOPROFILAXIS OBSTÉTRICA EN EL PERÚ FUE EL TEMA DE LA TERCERA JORNADA “OBSTETRICIA AL DÍA” REALIZADA POR LA EAP DE OBSTETRICIA

diciembre 17, 2019

Detalles de la noticia

“Desarrollo e impacto de la psicoprofilaxis obstétrica en el Perú” fue el tema que se trató en la tercera jornada del programa Obstetricia al Día, correspondiente al semestre académico 2019-II, en la que participaron estudiantes y docentes de la EAP de Obstetricia de la Universidad Norbert Wiener.

La bienvenida estuvo a cargo de la directora de la Escuela, doctora Sabrina Morales, quien resaltó la necesidad de aplicar estrategias para evitar que madres y bebés sufran complicaciones que pongan en riesgo sus vidas. “La preparación integral de la gestante es un pilar importante en la prevención prenatal, pues en las diferentes regiones donde se ha intervenido con esta atención,  hemos evidenciado una mejor cobertura y una reducción en la mortalidad materna”, señaló.

Asimismo, la doctora Morales recomendó a nuestros estudiantes aprovechar las sesiones de psicoprofilaxis obstétrica para brindar consejería a la población femenina en planificación familiar, metodología anticonceptiva y cuidado en la salud sexual y reproductiva en la población femenina.

“Ustedes son agente de cambio. Recuerden que se requiere de una labor informativo-educativa permanente para lograr empoderar a la mujer en su salud. Durante las sesiones de psicoprofilaxis obstétrica debemos hacer prevención y tamizaje para reducir la violencia contra la mujer”, expresó.

Por su parte, la obstetra Maribel Yábar Peña se refirió en su exposición a las ventajas de la psicoprofilaxis obstétrica. “La futura madre tendrá un menor grado de ansiedad y su actitud será positiva y de tranquilidad. Utilizará adecuadamente las técnicas de relajación, respiración, masajes y demás técnicas de autoayuda durante las contracciones uterinas; además, ingresará al centro de atención con una dilatación más avanzada”, afirmó.

La inauguración del evento estuvo a cargo del decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctor Enrique León Soria, quien destacó la importancia del tema para el cuidado de la salud materna y perinatal, así como en la formación profesional de nuestros estudiantes.

Como cierre del evento, las alumnas del sexto ciclo hicieron la presentación de mensajes alusivos al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra el 25 de noviembre.