Regresar

JURISTA DELIA MUÑOZ OFRECIÓ CONFERENCIA EN LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER

mayo 21, 2018

Detalles de la noticia

La reconocida jurista Delia Muñoz, exprocuradora pública especializada supranacional, hizo un análisis de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el delito de terrorismo en el Perú, en conferencia ofrecida para los estudiantes y docentes de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Norbert Wiener.

En su exposición, la doctora Muñoz analizó el caso de Jaime Castillo Petruzzi, cabecilla del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), quien fue condenado a cadena perpetua por un tribunal militar sin rostro, pero que debido a la intervención de la CIDH se abrió un nuevo juicio y se le sentenció a 23 años de cárcel.

Asimismo, se evaluó los casos de la neoyorquina Lori Berenson, condenada a 20 años de prisión tras ser acusada de colaboración al terrorismo; y de Gladys Espinoza Gonzáles, quien cumple una pena de 25 años de prisión y en cuyo caso la CIDH ordenó al Perú que investigue las torturas y la violación sexual de la que fue objeto al ser detenida por agentes de la División de Secuestros de la Policía Nacional.

En este último caso, la experta en derechos humanos, dijo que el Estado debe abrir, impulsar, dirigir, continuar y concluir, según corresponda y con la mayor diligencia, las investigaciones y procesos penales pertinentes, a fin de identificar, procesar y, en su caso, sancionar a los responsables de las graves afectaciones a la integridad personal.

“El Estado debe, en un plazo razonable, desarrollar protocolos de investigación para que los casos de tortura, violación sexual y otras formas de violencia sexual sean debidamente investigados y juzgados de conformidad con los estándares indicados”, manifestó la doctora Muñoz.

La conferencia, realizada por la Facultad de Derecho y Ciencia Política, contó con la presencia de la vicerrectora académica, María del Carmen Blazquez Quintana; el subgerente de la Universidad Norbert Wiener, Miguel Holguín; el decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política, Randol Campos; y docentes y estudiantes.

En su intervención, la doctora Blazquez agradeció la ponencia de la doctora Muñoz por su calidad y por traer a la memoria aquella época de violencia que vivió nuestro país. “Es importante que ustedes conozcan esta parte de la historia del Perú. Los invito a reflexionar sobre estos hechos, a leer y enseñar a sus familias a no olvidar”, expresó.