Regresar

INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER PARTICIPARON EN CURSO DE CAPACITACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE SOLICITUDES DE PATENTES ORGANIZADO POR LA RED CATI PERÚ

noviembre 9, 2022

Detalles de la noticia

Investigadores del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Norbert Wiener culminaron satisfactoriamente su participación en el “Programa acelerado de capacitación para la elaboración de reportes de viabilidad y solicitudes de patentes en proyectos de investigación”, organizado por la Red Nacional de Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (Red CATI Perú) y la Escuela Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual del Indecopi.

La Red CATI es un programa de apoyo de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), que brinda servicios a los investigadores, innovadores, emprendedores, inventores, docentes y estudiantes. En el Perú, la Red es liderada por Indecopi, que busca el desarrollo de capacidades en temas de Propiedad Intelectual a nivel nacional, a través de las entidades que la conforman.

La Universidad Norbert Wiener se incorporó a la Red en 2021, y estuvo representada en este programa de capacitación por la vicerrectora de Investigación, doctora Oriana Rivera, y los docentes investigadores Michelle Lozada, Jessica Bendezú, Paolo Cayetano, Christian Jiménez y Omar Santiago, quienes tuvieron como tutor a Jhon Carlos Ríos, coordinador de la Red CATI Perú.

Nuestros investigadores culminaron el programa de capacitación con buenas calificaciones y presentaron siete solicitudes de patentes a la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Indecopi, de los cuales tres son patentes de invención y cuatro patentes de modelo de utilidad.

“De esta manera la universidad Norbert Wiener se está posicionando entre las mejores instituciones de la Red CATI Perú, logrando estar en el top de universidades con mayores solicitudes de patente a nivel nacional durante el 2022”, comentó la doctora Oriana Rivera.