Regresar

INVESTIGADORAS DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER FUERON PREMIADAS POR LA ASOCIACIÓN PERUANA DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA

marzo 29, 2023

Detalles de la noticia

La doctora Oriana Rivera Lozada, vicerrectora de Investigación de la Universidad Norbert Wiener, y la doctora Judith Yangali Vicente, directora de Desarrollo de la Investigación, recibieron el reconocimiento de la Asociación Peruana de Investigación y Gestión Educativa (Apige), junto a otras mujeres de ciencia, en el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo.

La ceremonia se realizó en el auditorio de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, recinto en el que, además de la premiación, se realizaron algunas disertaciones sobre el empoderamiento de la mujer peruana en la investigación y el importante papel que juega en el campo científico.

Nuestras autoridades, al igual que las demás premiadas, recibieron un diploma de reconocimiento y un distintivo, en mérito a su destacada labor como investigadoras y difusoras del conocimiento científico, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel regional, nacional y mundial. 

Los reconocimientos fueron entregados, a las investigadoras de la Universidad Norbert Wiener por las doctoras Isabel Menacho Vargas y Doris Fuster, ambas integrantes del consejo directivo de la Apige.

En su intervención, la doctora Oriana Rivera agradeció la distinción recibida y resaltó la importancia de que se reconozca el aporte de la mujer investigadora a la ciencia, “considerada -dijo- desde hace mucho tiempo, un campo netamente masculino, lo que refleja la falta de oportunidades para que niñas y mujeres construyan sus carreras en ciencia, matemáticas e ingeniería”.

La doctora Rivera expresó también que esta fecha debe servir para celebrar lo conseguido hasta la actualidad por las mujeres investigadoras, y para tomar conciencia de lo que falta aún para alcanzar un mundo más inclusivo para todas.

“Quiero expresar mi reconocimiento a todas las mujeres y, en especial, a aquellas que luchan, crean, investigan y descubren, con el propósito de hacer de este planeta un lugar mejor para las futuras generaciones. Es necesario recordar que la necesidad de reducir las brechas de género y consolidar oportunidades de desarrollo para las mujeres, no ha terminado”, afirmó.

Por su parte, la doctora Judith Yangali se refirió a la igualdad de género como elemento fundamental para el desarrollo sostenible. “Solo el 30 % de investigadores en el mundo son mujeres. Para aumentar esta cifra necesitamos apoyar el desarrollo igualitario en un clima de respeto. La mujer investigadora debe especializarse, tener redes de investigación, colaborar y crecer profesionalmente en lo académico y científico”, indicó.

Precisamente, la doctora Yangali ofreció, días antes (3 de marzo), la conferencia virtual “La mujer investigadora en el Perú” a través de la página de Facebook de Apige, en el marco de las jornadas académicas desarrolladas por la Asociación con motivo de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer.