Regresar

INVESTIGACIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER SERÁ PRESENTADA EN CONFERENCIA INTERNACIONAL NANDA 2025, EN PORTUGAL

febrero 13, 2025

Detalles de la noticia

La investigación “Cuidados de enfermería en paciente con celulitis en la mano izquierda (CIE-10: L03. 0) en un hospital nacional, un estudio de caso clínico”, realizada por docentes y estudiantes del Programa Académico de Enfermería de la Universidad Norbert Wiener, fue seleccionada para su presentación oral en la Conferencia Internacional Nanda 2025, a realizarse en julio en Lisboa (Portugal).

El estudio, previamente evaluado por el comité de revisión del evento, trata sobre el caso clínico de un paciente de 23 años, de sexo masculino, que ingresó por emergencia a un hospital debido a una mordedura humana en el dorso de la mano izquierda. Luego de los cuidados respectivos, el paciente fue dado de alta, pero regresó al hospital por complicaciones. El diagnóstico médico fue celulitis.

Los autores de la investigación son el doctor Rodolfo Arévalo, director del Programa Académico de Enfermería de la Universidad Norbert Wiener, los docentes Juan Rojas y Esvia Tornero, y las estudiantes del décimo ciclo Liz Huaccha, Cileni Núñez y Lais Zúñiga.

La conferencia, organizada por Nanda International, Inc. (red internacional de enfermeras) en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Salud y Enfermería de la Universidade Católica Portuguesa y Boston College, se realizará del 3 al 6 de julio con el tema “Enfermería transformadora: conocimiento en movimiento, sinergia en la práctica”.

En esta importante actividad académica, el doctor Rodolfo Arévalo será el encargado de exponer los resultados de la investigación de manera presencial, y lo acompañará el coordinador de prácticas preprofesionales, Mg. Juan Rojas.

Cabe indicar que uno de los objetivos de la conferencia es promover la colaboración internacional y la sinergia en proyectos de investigación e implementación, utilizando diagnósticos de enfermería Nanda-I a nivel regional y nacional; asimismo, analizar las implicaciones basadas en la evidencia del lenguaje de enfermería estandarizado, en la transformación de la educación, la práctica, el conocimiento y desarrollo de políticas para enfermeras.