Regresar

FORO DE CANDIDATOS JÓVENES AL CONGRESO REALIZÓ LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER

enero 21, 2020

Detalles de la noticia

A pocos días de realizarse las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, la Dirección de Comunicaciones de la Universidad Norbert Wiener, en coordinación con la Facultad de Derecho y Ciencia Política, realizó un foro de candidatos jóvenes al Congreso con el fin de que la comunidad educativa pueda emitir un voto informado este domingo 26 de enero.

El conversatorio, realizado bajo el marco de la ley electoral, contó con la participación del Gustavo Cesti, del Partido Democrático Somos Perú; Liliana Alvarado, Partido Popular Cristiano; Carlos Santibañez, Partido Morado; Alessandra Krause, Partido Político Contigo; y Renzo Ibañez, Partido Aprista Peruano.

La actividad se inició con las exposiciones de los docentes de la Facultad de Derecho y Ciencia Política, David Rosales Artica y Claudia Castro Barnechea, quienes hablaron sobre la lucha anticorrupción y la transparencia económica, respectivamente. Estos temas fueron materia del debate al que asistieron estudiantes y docentes de la PreWiener.

En el Foro de Candidatos Jóvenes al Congreso, cada uno de los participantes dio a conocer su punto de vista sobre los temas en mención y sus propuestas electorales. Carlos Santibañez propuso fortalecer la Unidad de Inteligencia Financiera. En tanto, Alessandra Krause habló de la necesidad de instalar un organismo de control externo que fiscalice tanto al Poder Judicial, Ministerio Público y al Congreso de la República.

A su turno, Liliana Alvarado (PPC) dijo que su partido propone la muerte civil o política para aquellos funcionarios que cometan delito de corrupción, así como el uso del polígrafo para las autoridades que asuman cargos públicos; Gustavo Cesti invitó a la ciudadanía y políticos unirse para luchar juntos contra la corrupción.

Por su parte, Renzo Ibañez resaltó la antigüedad de su partido y la militancia permanente de sus miembros; asimismo aprovechó su intervención para cuestionar al gobierno actual.

Nuestros alumnos hicieron preguntas a cada uno de los candidatos, demostrando conocimiento de los temas expuestos. Una de ellas fue sobre el financiamiento de su campaña; los candidatos respondieron que lo vienen haciendo de forma austera, con recursos propios, donaciones de familiares y algunas pequeñas actividades.

Antes de finalizar el foro, cada uno de los candidatos dio su mensaje final. Casi todos coincidieron en recomendar a los asistentes informarse bien para emitir un voto informado, un voto consciente que propicie el cambio que el Perú tanto necesita. “En la página del Jurado Nacional de Elecciones está la hoja de vida de los candidatos”, manifestaron.