Regresar

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA REALIZÓ CAMPAÑA DE FARMACOVIGILANCIA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE

julio 5, 2018

Detalles de la noticia

Con el fin de sensibilizar a la comunidad educativa respecto al problema de la seguridad de los pacientes, la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Norbert Wiener realizó una feria informativa sobre el uso adecuado de los medicamentos y los riesgos que implica que una persona se automedique.

La información fue proporcionada por los estudiantes del octavo ciclo del curso de Farmacovigilancia que dicta el docente Julio Rodríguez Arizabal, de manera directa con el apoyo de pósteres y trípticos que contenían información sobre cómo identificar, evaluar, comprender y prevenir los efectos adversos de los medicamentos.

Los ejes temáticos desarrollados en las tres jornadas (uno en el turno mañana y dos en el turno noche fueron: Automedicación, Reacción adversa a medicamentos, Interacciones medicamentosas, Alertas y señales, Farmacovigilancia, y Seguridad del paciente.

“Con esta campaña hemos contribuido a fomentar la cultura de seguridad del paciente entre los miembros de la comunidad educativa a través de un trabajo en equipo entre estudiantes y docentes. Asimismo, hemos logrado reconocer, notificar y difundir los efectos adversos de los medicamentos”, manifestó el QF Julio Rodríguez.

Refirió que la asignatura de Farmacovigilancia forma parte de la formación profesional de la especialidad y tiene como propósito conocer el sistema de farmacovigilancia a nivel nacional y mundial; así como detectar, registrar, evaluar, informar y gestionar las reacciones adversas a medicamentos, dispositivos médicos y productos afines.

“Al finalizar la asignatura los estudiantes realizan el proceso de identificación, evaluación, clasificación y notificación de las reacciones adversas y otros problemas relacionados a los medicamentos, presentando los instrumentos de clasificación de PRM, análisis SOAP, notificación de sospecha de RAM y evaluación de la causalidad, debiendo evaluar la relación riesgo y beneficio con el uso de medicamentos para ofrecer una asistencia sanitaria segura, efectiva y eficiente”, señaló.