Regresar

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FESTEJA XIII ANIVERSARIO CON FORO SOBRE REFERÉNDUM Y REFORMA POLÍTICA

septiembre 17, 2018

Detalles de la noticia

Como parte de su compromiso de vincular a la universidad con los sucesos políticos, y a fin de mantener actualizados los conocimientos de los estudiantes, la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Norbert Wiener organizó un panel–foro sobre el referéndum y la bicameralidad que hoy se debate en la escena nacional.

La actividad, realizada el pasado 13 de setiembre en la biblioteca de la Universidad, contó con la participación de dos importantes personalidades académicas, abogados, docentes universitarios, analistas políticos y expertos en derecho constitucional: Ángel Delgado Silva y Napoleón Cabrejos, quienes saludaron la iniciativa de celebrar el aniversario de la Facultad con un debate sobre un tema crucial y de actualidad.

Durante su exposición, Cabrejos se refirió a los aspectos técnicos y el marco legal para esta iniciativa del Presidente de la República. Según dijo este procedimiento jurídico, por el cual se somete a consulta una ley, la aprobación o desaprobación de una ley, está señalado en el art. 206 de la Constitución, la cual establece además que toda reforma constitucional debe ser aprobada por el congreso, en mayoría absoluta, y ratificada mediante referéndum.

En esta primera modalidad que plantea el art. 2016, la presentación de la iniciativa del Presidente tiene que pasar por las comisiones respectivas, ser llevada al Pleno del Congreso y, con 66 votos, se procede a la ratificación de esta norma vía referéndum. “Pero la iniciativa del presidente no es el mecanismo procesal que pide el congreso, porque esto es una facultad estrictamente congresal. Etonces, el Presidente ha cumplido con la presentación de la iniciativa y eso sigue su conducto regular”, precisó.

Asimismo, señaló que la otra alternativa que plantea el art. 206 es que en caso se omitiese el reglamento, esto pasaría pasarlo a dos legislaturas ordinarias, en las cuales tendrían que sumarse 87 votos.

Por su parte, Delgado ponderó la iniciativa de la Facultad de promover el debate y, especialmente, el conocimiento de los procesos y las normas en torno al paquete de reformas planteadas por el Presidente. Así, dijo que es muy importante vincular a la universidad con la realidad nacional, pues en estos días en los que se exacerban entusiasmos y pasiones, la labor de la universidad es asumir los temas nacionales, poniendo por delante los elementos racionales que nos permitan estudiar el fenómeno y sacar conclusiones, de modo tal que nuestras apreciaciones y decisiones resulten de esta criba intelectual.

“Esto es sustantivo porque el debate que observamos a través de los medios está cargado de pasiones, organizaciones que no acaban de entender el proceso, afirmaciones que contradicen los procedimientos, lo cual conlleva el grave riesgo de que una expectativa ciudadana legítima pueda frustrarse por la poca pericia de quienes tienen la labor de conducir y darle norte a esta demanda popular”, señaló.