Regresar

EXMINISTRO DE SALUD JORGE ABEL SALINAS INAUGURÓ SEMESTRE ACADÉMICO 2019-I DE LA EAP DE OBSTETRICIA

marzo 27, 2019

Detalles de la noticia

El doctor Jorge Abel Salinas Rivas, quien fuera ministro de Salud en el primer trimestre de 2018, fue invitado por la EAP de Obstetricia para su jornada de apertura académica 2019-I, evento en el cual ofreció una magistral conferencia: “Estrategias sostenibles para reducir la anemia infantil”.

Esta actividad fue presidida por el rector de la Universidad Norbert Wiener, doctor Agustín Iza Stoll, quien compartió la mesa de honor con el doctor Salinas junto a la directora de la EAP de Obstetricia, doctora Sabrina Morales, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctor Enrique León Soria, y la obstetra María Elena Yumbato, integrante del equipo técnico del Programa Vida Adolescente y Joven del Ministerio de Salud.

En su conferencia, el doctor Salinas habló de la importancia de tomar acciones desde la etapa preconcepcional, ya que la madre es la primera transmisora de reservas de hierro a su bebé, razón por la cual recomendó a las mujeres que están planificando ser mamás y a quienes ya son madres incluir alimentos de fuente animal en su dieta diaria.

“Tenemos que actuar desde antes del embarazo, en la etapa preconcepcional, y durante la gestación para fortalecer las reservas de hierro de las mamás; así como en el nacimiento, los primeros meses de vida y durante la lactancia, que debe ser exclusiva con leche materna. De este modo evitaremos la anemia en los niños, producto de la deficiencia de hierro”, manifestó.

El doctor Salinas sugirió a los alumnos no ser indiferentes a los problemas de salud que afectan al país. “A través de esta conferencia hemos querido acercarlos al tema de la anemia. Ustedes están en el inicio de la carrera y estoy seguro de que con perseverancia y dedicación van a lograr sus metas: ser profesionales buenos que van a cambiar la historia del Perú”, expresó.

A su turno, la obstetra María Elena Yumbato recomendó estudiar a conciencia para ser profesionales competitivos. “Pongan mucho de sí y no tomen la carrera como un escalón para otra profesión. Ser obstetra es ser un profesional calificado, y para ello hay que sentar bases firmes. No se conformen con lo que les dan en las aulas, vayan más allá. Busquen siempre fortalecer sus conocimientos y aprendan a trabajar en equipo, todo ello redundará en un buen servicio al paciente”, señaló.

El rector se dirigió también a los estudiantes, a quienes recomendó ser buenas personas y buenos profesionales. “Ser obstetra significa tener un comportamiento ético. Cuando tenemos el conocimiento y tenemos lo técnico, entonces tenemos la excelencia. En la medida que ustedes sean obstetras buenos, el Perú será un país más fuerte, más justo”, afirmó.

La palabra de bienvenida a los estudiantes de la EAP de Obstetricia estuvo a cargo de su directora, la doctora Sabrina Morales, quien dijo que la fecha (25 de marzo), día en que se realizó la conferencia, era muy especial porque se celebraba el Día de los Derechos del Niño por Nacer. Asimismo, resaltó la importancia de la carrera.

“Esta es una buena oportunidad para hablar de los cuidados del bebé. Nosotros tenemos el privilegio de acompañar a las personas mucho antes del inicio de la vida, desde la etapa preconcepcional, por tanto, somos parte importante del equipo de salud. Los felicito por haber elegido la carrera de Obstetricia y les deseo el mayor de los éxitos”, señaló.

El cierre del evento estuvo a cargo del decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, quien saludó la presencia del exministro de Salud, doctor Jorge Salinas y agradeció los conocimientos compartidos con los ingresantes a la EAP de Obstetricia y de ciclos avanzados, porque, según dijo, “fortalecen la formación humanística de nuestros estudiantes”.