Regresar

EVENTO DE INICIATIVA MUNDIAL POR EL DÍA DE LA MUJER EMPRENDEDORA SE REALIZÓ EN LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER

noviembre 25, 2019

Detalles de la noticia

Las cualidades de esfuerzo y empoderamiento de la mujer de hoy, que hace empresa superando muchas dificultades, fueron destacadas en la conferencia por el Día de la Mujer Emprendedora, iniciativa internacional reconocida como el Women’s Entrepreneurship Day (WED por sus siglas en inglés), que este año se realizó en el Perú y tuvo como sede la Universidad Norbert Wiener.

El evento se realizó el pasado 12 de noviembre en el auditorio de la Facultad de Ingeniería y Negocios, y giró en torno al tema “empoderamiento femenino: tecnología e innovación para emprendimientos con propósito”. El panel estuvo conformado por Cristina Sánchez, comunicadora; Camila Sauleda, fundadora de Woman On Work; Niurka Arévalo, presidenta de la Asociación Internacional de Coaching, Milagros Agurto (nutricionista, autora del libro El Factor 40); María Eugenia Anés (Corewoman); y Cecilia Brenneisen, directora de la EAP de Negocios y Competitividad de la Universidad Norbert Wiener.

Todas ellas compartieron con el auditorio los detalles de sus experiencias como emprendedoras y algunas estrategias que usaron para lograr el éxito; asimismo, ofrecieron algunas recomendaciones para seguir creciendo laboral y económicamente desde sus emprendimientos.

Las expositoras recibieron el saludo del decano de la Facultad, doctor Luis Sicheri, quien dio la bienvenida a la conferencia: “Las ideas que tengan, háganlas. El emprendedor tiene que caerse varias veces. Hice 107 empresas, y 7 de ellas funcionaron. Eso está bien… Hay que ver las necesidades del mercado e inventar cosas. Esta Universidad es una universidad emprendedora; los chicos que estudian acá son gente humilde que vienen para enseñarles a emprender, enseñarles a mejorar lo que hacen con técnicas modernas. Estoy feliz de que estén aquí”, expresó.

La celebración del Día Internacional de la Mujer Emprendedora cuenta con el apoyo de la ONU y en el Perú tiene como embajadora a July Urrutia, psicóloga y coaching, experta en estrategias de felicidad y bienestar para las organizaciones, quien impulsa esta propuesta para que más mujeres puedan crecer económica y personalmente, ella propone como iniciativa, por ejemplo, que esta navidad el reto sea comprarle a una mujer emprendedora.

Cecilia Brenneisen, quien tuvo a su cargo el tema “El empoderamiento y su relación con la Innovación”, destacó la importancia del encuentro, pues permite compartir ideas y experiencias. “Ser emprendedora no es fácil, no es algo como ‘voy a enriquecerme en el primer mes’. Pero con esfuerzo es posible, y tenemos algunos ejemplos: Wari Organic, creado por mujeres emprendedoras, es un producto peruano que promueve la comida peruana; Le Qara, desarrollo textil del cuero, Gympass, la APP que pone a las empresas a hacer deporte, Agros, Inka Moss, Tostao Café y Pan Soy, entre otros. Entonces, con esfuerzo, se puede llegar a mercados que no han sido atendidos y se puede replicar negocios en mercados que no han sido cubiertos; estas son ideas de integración, y podemos forjar algunas similares”, expresó.