Regresar

ESTUDIANTES DE UNIVERSIDAD NORBERT WIENER DONARON AL BANCO DE SANGRE DE HOSPITAL REBAGLIATI

septiembre 19, 2018

Detalles de la noticia

Con entusiasmo y seguros de que su aporte ayudará no solo a salvar vidas, sino también a aliviar el estrés que ocasiona a familiares de pacientes y al propio personal de salud, estudiantes de la Universidad Norbert Wiener participaron en jornada de donación a favor del Banco de Sangre del Hospital Edgardo Rebagliati, bajo la coordinación de la Oficina de Bienestar Universitario, realizada el pasado 18 de setiembre.

Desde muy temprano, el equipo del Banco de Sangre, liderado por el TM Carlos Costilla e integrado por un médico, cuatro tecnólogos, tres técnicos y un voluntario, instalaron una carpa y la implementaron con el material, equipamiento y mobiliario necesario para la recolección de las unidades.

En la víspera, personal del hospital y del tópico de la Universidad recorrieron las aulas anunciando la campaña, absolviendo preguntas respecto a la donación y sensibilizando a los estudiantes respecto a esta práctica que, más que una dádiva, constituye un compromiso social y un ejercicio de ciudadanía.

Los estudiantes que llegaron a la carpa para realizar su donación fueron sometidos en un principio al examen de hemoglobina y de grupo sanguíneo. Luego se realizó la evaluación médica, a través de una consulta, y con el resultado de los exámenes se determinó la aptitud de los posibles donantes; ello, con el propósito de no causar daño ni al donador –que pudiera tener una baja hemoglobina– ni al receptor, cuando en el análisis posterior se encontrara resultados alterados, resultado de una patología.

Según explicó el responsable de la jornada, el objetivo general de la donación de sangre por parte de los estudiantes no es recolectar unidades para el Banco, sino crear una conducta donadora, un compromiso ciudadano en esta acción y una conciencia de solidaridad que no se presente solo en emergencias.

“Una persona sana puede donar 450 ml cada 6 meses, y, contrario a lo que se cree, esto es beneficioso, pues el cuerpo, al saber que se queda sin el nivel de sangre normal, activa todos los mecanismos para recuperarla y lo hace”, señaló.

Costilla señaló además que las personas que donan una vez lo hacen dos o tres veces más, pues saben que no son ciertos los mitos al respecto, en el sentido de que se quedan débiles, o se pueden enfermar, pues quienes donan tienen hemoglobina alta, y al donar baja, pero queda en el rango normal. Además, a los 25 días, sin necesidad de una sobrealimentación, recupera su nivel.

Finalmente, dijo que quien dona no solo salva una vida, sino hasta tres, pues se puede usar los glóbulos rojos para una persona, el plasma para otra, y las plaquetas para una tercera.