Regresar

ESTUDIANTES DE SEGUNDA ESPECIALIDAD PARTICIPARON EN CURSO INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA REALIZADO EN LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER

septiembre 12, 2019

Detalles de la noticia

La EAP de Enfermería de la Universidad Norbert Wiener realizó un Curso de Enfermería Internacional de Segundas Especialidades que fue dictado por profesores expertos de la Universidad Cooperativa de Colombia y de la Universidad Autónoma de Chile, quienes compartieron conocimientos y experiencia con nuestros estudiantes de los diversos programas de segunda especialidad.

Las clases maestras estuvieron a cargo de la doctora Dorian Camacho, decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad Cooperativa de Colombia; la Dra. Erika Caballero, docente de la Universidad Autónoma de Chile y miembro del directorio del Consejo Internacional de Enfermeros; Dra. Rossana Becerra Salas (Chile) y Mg. Luz Ángela Reyes Ríos (Colombia).

“La asignatura fue teórica-práctica y tuvo como propósito que el estudiante desarrolle competencias para el abordaje e identificación de las mejores prácticas del cuidado enfermero y conozca los avances tecnológicos en salud en el contexto internacional”, señaló la Dra. Susan Gonzáles, coordinadora de los Programas de Segunda Especialidad de la EAP de Enfermería de la Universidad Norbert Wiener.

Los temas que se trataron en esta oportunidad fueron: Sistema de salud, Organización y funcionamiento de servicios de Enfermería y Buenas prácticas del cuidado enfermero. Asimismo, se realizaron talleres de Enfermería de Práctica Avanzada.

La clausura de esta importante actividad académica estuvo a cargo del director de la EAP de Enfermería, doctor Patrick Palmieri, quien resaltó la importancia del curso porque dijo “nos permite conocer las costumbres y prácticas de Enfermería en Colombia y Chile. Además, podemos realizar investigaciones en conjunto y desarrollar prácticas basadas en evidencias”.

“Necesitamos unirnos como profesionales para trabajar en investigación y mejorar. Necesitamos desarrollar el rol de Enfermería en el campo político para estimular un cambio social positivo y mejorar las políticas de salud. Enfermería tiene un rol social y los enfermeros deben estar preparados para ello”, afirmó.

Por su parte, la doctora Dorian Camacho, quien dictó el curso sobre seguridad del paciente, recomendó a las enfermeras del Programa de Segunda Especialidad “que en sus instituciones trabajen en la implementación y medición de adherencias a los protocolos de procedimientos de Enfermería”.

“Conocer otras formas de trabajo sobre la seguridad del paciente les permite identificar cuáles son sus fortalezas y sus debilidades frente al tema. Es muy importante conocer cómo funcionan otros sistemas de salud. Entre Perú y Colombia hay similitud, pero en Colombia están avanzando en los protocolos en cumplimiento de reglas internacionales de seguridad del paciente”, señaló.

En tanto, la doctora Erika Caballero se refirió a la calidad y seguridad del paciente. “Si queremos salvar y mejorar la calidad de vida de los pacientes hay que brindar una atención personalizada. Tenemos que utilizar modelos y teorías científicas de la disciplina y evidencia científica. No olviden que el centro de cuidado es la persona, por lo tanto, todas nuestras acciones deben estar orientadas hacia el bienestar, la salud y la calidad de vida de las personas”, expresó.

En la clausura del curso estuvo también presente el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctor Enrique León Soria, quien agradeció la presencia de los invitados internacionales quienes compartieron saberes y experticia con los profesionales de Enfermería del Programa de Segunda Especialidad.