Regresar

ESTUDIANTES DE OBSTETRICIA DE LA UNSCH QUE REALIZARON INTERNADO EN LIMA AMPLIARON SU VISIÓN DEL EJERCICIO DE LA CARRERA

marzo 4, 2020

Detalles de la noticia

Contrastar dos realidades distintas en temas de atención ginecoobstetra fue una experiencia enriquecedora para las estudiantes de Obstetricia de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga: Nancy Reginaldo, Jacqueline Guillén, Flor Ramírez y Luzmila Báez, quienes hicieron su internado en el Hospital María Auxiliadora de Lima, en el marco del convenio existente entre su casa de estudios y la Universidad Norbert Wiener.

“Hemos visto casos clínicos que no se ven en Ayacucho como preeclampsia severa, embarazo ectópico, corioamnionitis y abortos provocados. Estos últimos son mucho más en comparación con los que se presentan en los centros de salud de nuestra ciudad natal”, refirió Nancy Reginaldo Quilca.

Según Jacqueline Guillén, la pasantía de un mes en nuestra ciudad capital fue también una buena experiencia. “Hemos rotado por diversos servicios y son diferentes a los que tienen los centros de salud en Ayacucho. El estar en varios lugares nos ha permitido aprender el manejo y tratamiento de casos complejos”, precisó.

Por su parte, Flor Ramírez dijo que esta pasantía le ha permitido conocer cómo es el trabajo en un hospital de referencia de nivel II. “Aquí tienen que trabajar en equipo y actuar rápido. El personal tiene que estar preparado y listo para atender casos de hipertensión, que son bastante altos, así como el número de pacientes con sobrepeso, obesidad mórbida y diabetes gestacional”.

“Ha sido una experiencia enriquecedora que vamos a compartir con nuestras compañeras de aula. Hemos aprendido a atender casos complejos que casi no se ven en Ayacucho, pues nuestras realidades son distintas”, indicó Luzmila Báez.

Culminada la pasantía en Lima, las cuatro internas realizarán un informe general sobre la experiencia ganada durante el desarrollo de sus prácticas preprofesionales en un hospital de la capital. “En Lima hemos conocido otra realidad. En Ayacucho, la mujer todavía tiene muchos tabús. Los conocimientos adquiridos nos servirán para aplicarlos en nuestra región”, añadió Báez.

Antes de retornar a su natal Ayacucho, las internas de la UNSCH se reunieron con la directora de la EAP de Obstetricia, doctora Sabrina Morales Alvarado, quien las felicitó por haber cumplido con los objetivos trazados, ampliando sus horizontes mediante nuevas experiencias pedagógicas, científicas, asistenciales y tecnológicas.

“Estoy orgullosa de ver en mis futuras colegas a personas íntegras, con vocación auténtica por la carrera, comprometidas con su crecimiento profesional en aras de una mejor sociedad desde sus espacios de acción, cuidando la vida desde su inicio, pues detrás de una madre saludable hay un bebé sano y, por ende, una familia y sociedad con mejor futuro”, expresó.