Regresar

ESTUDIANTES DE NORBERT WIENER PARTICIPARON EN TALLER SOBRE MONITOREO DE LAS EMOCIONES ORGANIZADO POR SERVICIOS PSICOPEDAGÓGICOS

julio 2, 2020

Detalles de la noticia

Preocupados por la salud emocional de nuestros estudiantes, el área de Servicios Psicopedagógicos de la Dirección de Bienestar Universitario de la Universidad Norbert Wiener realizó el taller denominado “Monitoreo de las emociones”, que estuvo a cargo de Eiko Caldas, coach ontológica profesional, terapeuta y facilitadora de aprendizaje experiencial.

El taller virtual se inició con una dinámica en la que los asistentes tuvieron que conectarse con un recuerdo de su infancia para luego expresar las emociones que aparecieron con ese recuerdo. Muchos de nuestros estudiantes manifestaron sentirse estresados, ansiosos, preocupados, cansados, irritables, curiosos…

Luego de leer sus respuestas, la facilitadora de talleres de desarrollo personal explicó qué son las emociones y para qué sirven, centrando el desarrollo del taller en cinco emociones básicas: la tristeza, el miedo, la rabia, la alegría y el afecto.

En amena charla, a través de la plataforma de Blackboard, Eiko Caldas explicó que la tristeza nos habla del dolor que causa una pérdida, que puede ser de un familiar, de un empleo o de la libertad, y de cómo podemos acompañar a alguien que está triste. “Hay que acompañarlo sin sacarlo de la emoción, hay que empezar por abrazarlo”, recomendó.

“La tristeza nos hace valorar lo que perdemos y cuando lo aceptamos nos hace valorar la pérdida. Hay mucha gente que no demuestra tristeza porque siente vergüenza, y eso no es bueno porque puede hacernos daño a nivel emocional y corporal. Si mi alma quiere llorar puedo hacerlo como una catarsis. Ser valiente significa que hemos aprendido a manejar nuestras emociones”, señaló.

Respecto al miedo, la terapeuta dijo que esta emoción es de tensión alta. “Con el miedo, el cuerpo y mente están en alerta. El mensaje es “puedes perder”; cuando asumo que no tengo herramientas para enfrentar al enemigo, cuando siento que no tengo los recursos necesarios qué tengo que hacer; cuidarme, porque si no lo hago puedo perder”, indicó.

Eiko Caldas dijo que la rabia está ligada a los hechos de nuestra infancia. “Que sintamos rabia no significa agredir a los demás. La rabia nos invita a buscar justicia, hacer escuchar nuestra voz, hacer valer nuestros derechos. La rabia es como un fuego que nos traga, por eso es bueno hacer terapia, catarsis, gritar, golpear un cojín”, aconsejó.

De la alegría, dijo que es un sentimiento que nos invita a celebrar. “Al festejar nos conectamos con la gratitud, la vida, la familia. La alegría aparece cuando aprendemos a conectarnos con la gratitud; mientras que el afecto aparece cuando me siento escuchada, cómoda. El afecto nos conecta con sentimientos comunes, aceptados, sostenidos, queridos. Nos conecta con el calorcito del hogar”, expresó.

A lo largo del taller, Eiko Caldas reiteró la importancia del manejo adecuado de nuestras emociones porque pueden afectar nuestro bienestar o supervivencia. “Si aprendemos a gestionar las emociones podemos mejorar nuestras relaciones interpersonales y cuidar nuestra salud emocional”, afirmó.