Regresar

ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD WIENER PARTICIPARON EN TALLER “LO QUE PIENSO, SIENTO Y HAGO”

septiembre 28, 2017

Detalles de la noticia

La Dirección de Bienestar Universitario de la Universidad Norbert Wiener, por medio de su unidad de Servicio Psicopedagógico, realizó el taller denominado “Lo que pienso, siento y hago”, que estuvo a cargo de la psicóloga Cristina Vargas Altamirano, especialista en educación, familia y adolescentes con 25 años de experiencia en este trabajo.

El taller estuvo dirigido a los estudiantes de todas las carreras profesionales, quienes participaron en las diferentes dinámicas que se realizaron con el fin de que cada uno de ellos se integre, se relaje y pueda manifestar sus emociones a través de juegos e intercambio de opiniones que reflejaron su estado de ánimo y desánimo.

“La intención es ayudar a los jóvenes estudiantes de la Universidad Norbert Wiener a que puedan reconocer en ellos sus emociones, sus sentimientos y aprendan técnicas que les permitan canalizar sus actos de manera positiva, para que así haya una mejor interrelación humana”, manifestó la licenciada Vargas.

Según refirió, “Lo que pienso, siento y hago” es un taller orientado al control de los impulsos y la tolerancia en el ámbito educativo, un espacio donde pasan la mayor parte de su tiempo y donde muchas veces tienen problemas de convivencia por los diferentes caracteres y personalidades de quienes conforman una comunidad educativa”, precisó.

Según la especialista en psicología educativa, las causas de la intolerancia en los jóvenes tienen que ver, en primer lugar, con su afán competitivo y, segundo, con el deseo de independencia. “No toleran no figurar, quieren ser siempre los primeros; además, está el deseo de desprenderse del yugo familiar, se sienten oprimidos y quieren su libertad”, señaló.

Ante esta situación, Vargas recomendó hacer ejercicios internos que permitan a la persona conocerse para saber lo que les gusta y lo que no. “Conociéndonos vamos a saber cómo manejar nuestras emociones. Sabremos identificar cuáles son nuestras emociones positivas y nuestras emociones negativas, y tendremos un mejor control de nuestros impulsos”, afirmó.