Regresar

ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER CELEBRARON EL DÍA DEL ÁRBOL

septiembre 4, 2017

Detalles de la noticia

Nuestros alumnos de la Red Universitaria Ambiental (RUA) Nodo Wiener organizaron, con el apoyo logístico de la Dirección de Bienestar Universitario, una importante actividad de toma de conciencia y reflexión sobre la importancia del cuidado de nuestro entorno natural, con motivo de celebrarse en el Perú –el 1 de setiembre– el Día del Árbol.

Fue una jornada de enseñanza–aprendizaje en la que nuestros estudiantes de las diferentes carreras profesionales pudieron conocer por qué es tan importante cuidar los árboles que nos rodean y por qué debemos plantar otros. “Sin las plantas no habría vida en la tierra, por eso debemos plantar más árboles para la vida”, manifestó Jesús Aranda, coordinador de la RUA Nodo Wiener.

Aranda refirió también que esta actividad se realizó con el fin de concientizar a la comunidad educativa de la Universidad Norbert Wiener sobre la importancia de los árboles en la vida de todos los seres vivos. “Desde la RUA estamos sembrando una semillita para que la humanidad en general tome conciencia sobre el cuidado del medioambiente”, dijo.

Además de Jesús Aranda integran la RUA Nodo Wiener Matilde Huapaya Murillo, estudiante del cuarto ciclo de la Facultad de Derecho y Ciencia Política, y Taylor Luján Obregón y Christian Oyola González, del tercer ciclo de la Facultad de Farmacia y Bioquímica. Durante la jornada de celebración del Día del Árbol se sumaron a esta organización Liliana Ramos, de Derecho; y Rosa Reynoso Borja, de Psicología.

“El Día del Árbol es un día muy significativo porque nos permite reflexionar sobre el daño que estamos causando a nuestro planeta con la tala indiscriminada de árboles, debido a la falta de conocimiento. Un árbol puede hacer la diferencia porque mejora la calidad de vida de los seres humanos”, afirmó Christian Oyola.

En tanto, Taylor Luján comentó que se integró a la RUA para reafirmar su compromiso de cuidar el medioambiente y ampliar sus conocimientos sobre el tema. Recomendó a sus compañeros interesarse en la protección y cuidado de nuestro planeta.  “Plantemos todos un árbol, empecemos por sembrar una semilla y su fruto será garantía de vida”, expresó.

Por su parte, Matilde Huapaya manifestó su indignación e impotencia ante la tala indiscriminada de árboles. “Los árboles nos dan oxígeno y no podemos vivir sin ellos, pero de esto no son conscientes los empresarios que talan los árboles para su propio beneficio; por ejemplo, por mi casa están talando los árboles para hacer edificios, y eso no está bien”, señaló.