Regresar

ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA VISITARON LA EAP DE OBSETRICIA

diciembre 5, 2018

Detalles de la noticia

Las alumnas Zenaida Quispe Retamoso, María Morales Vásquez y Purita Mendoza Huamán de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (UNSH) visitaron la EAP de Obstetricia de la Universidad Norbert Wiener, antes de iniciar su internado en Lima, como parte de la alianza estratégica entre ambas instituciones educativas.

Las tres estudiantes ayacuchanas cursan el último año de la carrera de Obstetricia y realizarán sus prácticas preprofesionales del 5 de diciembre de 2018 al 5 de enero de 2019 en el Hospital San Juan de Lurigancho. Cabe mencionar, que en el marco de este acuerdo nuestra alumna Rosy Barbarán Quicaño realizó su internado en las sedes correspondientes a la UNSH, del 5 de noviembre al 5 de diciembre del presente año.

En nuestra sede institucional las alumnas de la pasantía fueron recibidas por la directora de la EAP de Obstetricia, doctora Sabrina Morales, quien les dio las indicaciones respectivas antes del inicio de sus prácticas. “De esta manera promovemos la integración regional a nivel de la educación superior universitaria que contribuye al desarrollo de una experiencia nacional para beneficiar la formación de nuestros estudiantes, así como el fortalecimiento institucional mediante el establecimiento de alianzas estratégicas y el desarrollo de actividades de intercambio entre las universidades”, manifestó.

Dijo que el objetivo de este intercambio universitario interregional es que nuestros estudiantes amplíen su horizonte, adquiriendo nuevas experiencias, en las dimensiones académica, científica, asistencial, tecnológica e intercultural, conociendo en otras latitudes, realidades distintas, características culturales y otros modelos de atención, lo que extiende el desarrollo de sus competencias y destrezas, distintivos valiosos que fortalecen una atención de calidad.

“Una pasantía es una oportunidad muy enriquecedora que nos llevará a mejorar los indicados de la salud sexual y reproductiva, en especial de la salud materna, identificando mejor las prioridades y alineándonos a la naturaleza dinámica de la globalización”, afirmó.

Por su parte, la doctora Noemí Quispe Cárdenas, directora de la Escuela de Obstetricia de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga expresó su satisfacción con esta alianza a la que calificó de extraordinaria por su valor en la formación de los estudiantes de Obstetricia de ambas universidades.

“Este intercambio estudiantil es una gran oportunidad para fortalecer la formación de los futuros obstetras, enfocándolos a las diversas situaciones que tendrán que enfrentar con seguridad, calidad y calidez, cuando sean profesionales lo que les permitirá un mejor desempeño en sus labores al cuidado de la salud de la población dentro del ámbito de sus competencias y para el beneficio de la población”, indicó.