Regresar

ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER ENTRE LOS FINALISTAS DEL CONCURSO DE INVESTIGACIÓN DE ADIFAN

abril 22, 2019

Detalles de la noticia

Estudiantes del octavo y del noveno ciclo de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Norbert Wiener ocuparon el quinto y sexto lugar en el concurso “Premio a la Innovación en Ciencias y Tecnología Farmacéutica” que realizó la Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (Adifan) con el fin de promover la investigación entre los jóvenes universitarios de nuestro país.

En esta sexta edición se presentaron un total de 170 trabajos. En quinto lugar quedó el estudio “Efecto hepatoprotector del extracto etanólico de Zingiber officinale Roscoe ‘Jengibre’ para revertir el daño hepático agudo inducido con rifampicina en ratas”, realizado por los alumnos Luis Marca Molfino, Isabel Martínez Gonzales y Sheyla Pérez Gallardo.

El objetivo de esta investigación fue realizar el análisis cualitativo y comprobar el efecto hepatoprotector del extracto etanólico del rizoma de Zingiber officinale Roscoe “Jengibre” en daño hepático agudo inducido con rifampicina en ratas Holtzman, lográndose resultados positivos.

“En el Perú no existe un tratamiento paralelo contra la hepatotoxicidad producida por medicamentos antituberculosos que permita llevar estos tratamientos con seguridad, por lo que el uso del extracto etanólico del Zingiber officinale Roscoe “Jengibre” sería una alternativa tanto desde el punto de vista de salud pública como en el impacto farmacéutico, ya que permitiría asegurar el éxito del tratamiento contra la TBC y disminuir la deserción, así como evitar el daño hepático agudo causado por estos fármacos”, explicó Luis Marca.

El sexto lugar fue para el estudio “Efecto hipoglucemiante del extracto hidroalcohólico de la semilla de Persea americana Mill ‘palta fuerte’ en ratones”, realizado por los alumnos Richar Saña Romero y Alexandra Callosani Huanacuni. Ambos trabajos fueron asesorados por los doctores docentes Hugo Justil y Juana Chávez, quien además es decana de la Facultad.

“La palta fuerte tiene efectos beneficiosos para la salud como hipoglicemiante, antihipertensivo, antioxidante, reductor de peso corporal, hipolipemiante, anticonvulsivante, antimicrobiano y hepatoprotector. Cada parte de la plata tiene metabolitos activos con efectos benéficos, terapéuticos”, explicó Richar Saña.

Por su parte, el docente Hugo Justil dijo que esta investigación es importante porque contribuirá a disminuir la tasa de mortalidad por diabetes, ya que estaría al alcance de los pacientes de bajos recursos económicos. “Sería una nueva alternativa natural en el sector salud y en la población diabética y el consumo de fármacos se reduciría”, manifestó.

Los alumnos que realizaron ambos trabajos integran el grupo Semilleros de Investigación de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Norbert Wiener. “Me gusta investigar porque permite descubrir algo nuevo. En nuestro caso, podemos descubrir nuevas fórmulas para mejorar la salud de la población”, expresó Alexandra Callosani.