Regresar

ESTUDIANTES DE LA EAP DE OBSTETRICIA DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER INICIAN SU INTERNADO

enero 8, 2020

Detalles de la noticia

La EAP de Obstetricia, bajo la dirección de la doctora Sabrina Morales Alvarado, realizó la asignación de plazas a sus estudiantes del noveno ciclo para la realización de sus prácticas preprofesionales, que durante un año cumplirán en diversos centros maternos infantiles de la capital y los hospitales María Auxiliadora, Dos de Mayo y Vitarte.

“La adjudicación de plazas para el desarrollo de prácticas preprofesionales es un acto formal que vincula a nuestros alumnos con el campo clínico. Es un momento muy esperado por todos, pues refleja la culminación satisfactoria de ocho ciclos académicos en los que desarrollaron y consolidaron sus conocimientos, habilidades y destrezas para brindar sus mejores competencias y atender con calidad y calidez la salud sexual y reproductiva de la población, antes de su graduación y titulación”, explicó la doctora Morales.

La asignación de plazas se realizó por orden de mérito. De acuerdo al proceso, cada estudiante eligió la sede donde realizará sus prácticas preprofesionales del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020. En este espacio fortalecerán y complementarán los conocimientos adquiridos en las aulas durante los ciclos académicos anteriores.

“Son 37 los estudiantes que consolidarán el desarrollo de sus competencias en las sedes que les fueron asignadas, donde brindarán con compromiso y dedicación todos los conocimientos, habilidades y destrezas recibidos en los cuatro primeros años de su formación académica, científica, humanística y ética”, precisó la directora.

Refirió además que los internados intrahospitalarios son espacios asistenciales, preventivo-promocionales de investigación y gestión que enriquecen al estudiante. “Les permite internalizar la manera adecuada y oportuna de cumplir protocolos, aplicar estrategias y anticiparse a situaciones de riesgo con la finalidad de estar bien preparados para reaccionar con la debida capacidad resolutiva ante cualquier contingencia que pudiera afectar la salud sexual y reproductiva en la población, en especial la salud materna”, señaló.

“El futuro obstetra tiene en el internado el compromiso de servir a la sociedad y de comprender mejor el valor de la oportunidad para cuidar la vida desde su inicio, para salvarla y fortalecer más familias saludables. Precisamente, una de las principales misiones que tienen nuestros estudiantes es aportar lo mejor de sí para reducir la morbilidad y mortalidad materna y perinatal”.

En reunión con los estudiantes, la doctora Morales les hizo una serie de recomendaciones a fin de que tengan un buen desempeño profesional durante el período que dure la práctica. “Esperamos lo mejor de ustedes. Tenemos la convicción de que pondrán en práctica la formación académica, científica, humanística y ética recibida en su alma mater en cada persona que confíe su salud en ustedes. Muestren su capacidad de trabajo en equipo con los profesionales y personal de apoyo en las sedes donde realicen sus prácticas. Ganarán mayor experiencia y seguridad como complemento de sus estudios e investigación permanente”, sostuvo.

En la reunión de asignación de plazas estuvieron también presentes la jefa del Servicio de Obstetras del Hospital San Juan de Lurigancho, Ruth Chasquibol; las tutoras del internado del Hospital Nacional Hipólito Unanue, Gloria Marín; del Hospital de Vitarte, Susana Arone; del Centro Materno Infantil Manuel Barreto, Julia Ormeño; del Hospital María Auxiliadora, Ana María Sanz; del centro Materno Infantil Juan Pablo II de Villa El Salvador, Mónica Quesada; y la  coordinadora de internado de la EAP d Obstetricia, Vanessa Valdivieso.