Regresar

ESTUDIANTES DE LA EAP DE NUTRICIÓN HUMANA PARTICIPARON EN CONCURSO ORGANIZADO EN EL MARCO DEL I FORO EDUCA ALIMENTARIA

noviembre 28, 2019

Detalles de la noticia

“Causa Morenita” es el nombre del plato que los estudiantes del cuarto ciclo de la EAP de Nutrición Humana presentaron al Concurso de Cocina denominado “Atractivo, rico y saludable”, realizado en el marco de la I Feria Educa Alimentaria con el fin de promover una alimentación saludable en la población.

La Universidad Norbert Wiener estuvo representada por los estudiantes Christian Huancaré Medina, Yuli Gonza Togas y Giselle Pezzuoli Solar, quienes, asesorados por sus docentes Joaquín Aguirre Sosa y Tatiana Suárez, del curso de Gastronomía, pusieron a consideración del jurado calificador un plato tradicional de la cocina peruana hecho a base de sangrecita de pollo, uno de los alimentos más recomendados por los médicos para combatir la anemia.

Participaron en el concurso 16 instituciones de Lima y provincias, quienes pusieron a prueba su creatividad para preparar platos sencillos, coloridos y sobre todo agradables al paladar de los niños y adolescentes.

El jurado calificador estuvo integrado por los reconocidos chefs Gastón Acurio y Adolfo Perret; la coordinadora regional de la FAO, Najla Veloso; la vicedecana del Colegio de Nutricionistas del Perú, Iskra Canal; y la nutricionista Patricia Casos.

El ganador del concurso fue el Centro de Formación Gastronómica Urban Cook, que preparó un ceviche de trucha con tarwi, oca y cushuro (alga alta en hierro). El segundo puesto lo ocupó Qali Warma, Unidad Territorial Junín, con el plato quinua a la huancaína, con conserva de pescado y papa nativa. El tercer lugar fue para Miramar Servicios Alimenticios que presentó una hamburguesa a base de bonito y quinua.

EL I Foro Educa Alimentaria sirvió para compartir estrategias y acciones destinadas a la promoción de la alimentación saludable y la educación nutricional, a partir de la presentación de las mejores experiencias del mundo y que se hayan traducido en resultados exitosos.

Entre los participantes estuvo la Mg. Saby Mauricio Alza, directora de la EAP de Nutrición Humana, quien formó parte de uno de los paneles junto a las nutricionistas Geraldine Maurer, María Miranda Flores y Eleana Lannacone.

En su intervención, la magister Mauricio alza se refirió a la importancia de los etiquetados. “Así la población sabrá que mucho de lo que consume no son alimentos sino productos procesados”, dijo.

“La educación alimentaria es un tema que debemos trabajar para tener una sociedad saludable. No estamos comiendo bien porque no sabemos combinar los alimentos, pese a tener una gran variedad de ellos. Por eso es necesario brindar información adecuada para que la persona tenga conocimiento y pueda elegir de manera libre qué come y qué no”, expresó la también exdecana del Colegio de Nutricionistas del Perú.