Regresar

ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER PARTICIPARON EN CAMPAÑA MÉDICA ORGANIZADA POR LA EMBAJADA DE ISRAEL EN EL PERÚ

diciembre 1, 2017

Detalles de la noticia

Más de 800 niños de los niveles primario y secundario de la Institución Educativa San Antonio de Jicamarca –ubicada en el distrito de San Antonio, provincia de Huarochirí– se beneficiaron con la campaña médica gratuita que realizó la Embajada de Israel en el Perú, jornada en la que participaron como voluntarios docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Norbert Wiener.

Esta actividad se realizó en el marco de las celebraciones por el Día de la Amistad Perú-Israel, que se conmemora el 29 de noviembre, fecha de especial importancia para los israelíes en que se recuerda la votación en los Estados Unidos para el establecimiento del Estado de Israel, acto en el que el Perú votó favorablemente.

La campaña de salud estuvo presidida por el embajador del Estado de Israel en el Perú, Raphael Singer, quien agradeció a la Universidad Norbert Wiener su colaboración en la realización de esta jornada de solidaridad y destacó la vocación de servicio de nuestros estudiantes y sus docentes, que participan como voluntarios por tercer año consecutivo.

“Estoy muy emocionado. Agradezco a la Universidad Norbert Wiener por el apoyo que nos brinda y a todos sus voluntarios por la importante labor que realizan en beneficio de los niños. En este lugar hay muchas necesidades, la gente requiere de atención y ustedes están demostrando no solo su vocación de servicio sino el compromiso social que todo profesional de salud debe tener”, manifestó el embajador.

Los servicios que nuestra institución ofreció fueron evaluación postural, examen de pie plano y charlas de ergonomía, que estuvo a cargo de los estudiantes de la carrera de Terapia Física y Rehabilitación. Los estudiantes de la EAP de Enfermería realizaron triaje, medida de peso y talla, e informaron a los padres de familia sobre la importancia del lavado de manos.

Por su parte, los estudiantes de Odontología hicieron diagnóstico estomatológico, sesiones educativas de salud bucal, odontogramas, fluorización tópica y enseñaron a los niños, jóvenes y a sus papás la técnica correcta del cepillado; los estudiantes de la EAP de Nutrición Humana hicieron evaluación antropométrica (peso, talla y grasa corporal), diagnóstico y consejería nutricional.

Los docentes y alumnos de la EAP de Psicología realizaron evaluación y orientación psicológica, según la problemática identificada. Asimismo, ofrecieron charlas sobre prevención del consumo de drogas, agresión familiar, bullying, e informaron sobre los síndromes de Down y Asperger.