Regresar

ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD DE UTRECHT, DE PAÍSES BAJOS, REALIZA PASANTÍA EN LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER

abril 11, 2019

Detalles de la noticia

Anne-Jaël Elskamp, estudiante del Departamento de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Utrecht, una de las más antiguas y más grandes de los Países Bajos, llegó al Perú para realizar una pasantía en diversas universidades, entre ellas la Norbert Wiener, a la que asiste a clases prácticas en los laboratorios desde el 8 de abril hasta el 17 del mismo mes.

Su visita fue promovida por la Asociación Peruana de Estudiantes de Farmacia y Bioquímica (Apefyb) a la que pertenece la Universidad Norbert Wiener a través de Apefyb–Wiener. Y según refiere la estudiante, decidió venir al Perú porque es uno de los destinos más recomendados por quienes tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia educativa en nuestro país.

En la Universidad de Utrecht Anne-Jaël cursa el cuarto año de estudios de los seis que comprende la carrera. Ella es ya bachiller, porque en su país al terminar satisfactoriamente el tercer año de estudio se obtiene el bachillerato; los tres años siguientes son para obtener el grado de Máster en Ciencias. Asimismo, refirió que integra la Asociación Real de Estudiantes de Farmacia de Holanda.

En la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Norbert Wiener, Anne-Jaël Elskamp ha asistido a clases en los laboratorios de Microbiología General, en los cursos de Farmacognosia, Investigación de Productos Naturales, Química Orgánica II, Preparación, Reconstrucción y Reenvasado de Medicamentos, Bromatología y Nutrición, y Bioquímica II.

Anne-Jaël llegó el 4 de abril a nuestro país. Desde ese día hasta la fecha ha compartido clases con los estudiantes de la carrera de Farmacia y Bioquímica de las universidades Mayor de San Marcos, Cayetano Heredia, María Auxiliadora, y Norbert Wiener. Próximamente visitará la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

Indicó que estos días en el Perú le han permitido observar desde una perspectiva diferente la carrera y conocer otra realidad. “Las diferencias son muchas. En mi universidad se enfocan más en la atención al paciente, mientras que acá se preocupan más por formar grupos de investigación, que es importante porque ayuda al avance de la ciencia, aunque yo prefiero lo primero”, manifestó.