Regresar

ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER OBTUVO EL SEGUNDO PUESTO EN EL IV CONCURSO DE LA RED IBEROAMERICANA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE DERECHO

noviembre 1, 2023

Detalles de la noticia

Alisson Zavaleta Llanos, estudiante del décimo ciclo de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Norbert Wiener, ocupó el segundo lugar en el IV Concurso de la Red Iberoamericana de Facultades y Escuelas de Derecho, realizado en la Universidad Central de Chile del 23 al 27 de octubre.

En la competencia, realizada de manera presencial, participaron estudiantes de pregrado de las universidades de León (España), del Atlántico (Colombia), Central (Chile), San Gregorio de Portoviejo y Católica de Cuenca (Ecuador), y Norbert Wiener, San Marcos y Católica Sedes Sapientiae (Perú).

Los representantes de las mencionadas instituciones educativas presentaron sus proyectos de investigación en temas de inclusión, diversidad y género, cambio climático y diversidad, política criminal y seguridad, y tecnologías, inteligencia artificial o bioética.

Allison Zavaleta presentó el proyecto “Impacto del matrimonio igualitario y las acciones de garantía como vía de regulación en la Constitución peruana, 2022”, una investigación de enfoque cualitativo que busca regular el matrimonio igualitario en el Perú, para lo cual propone dos vías procedimentales constitucionales: la acción de amparo y la acción de inconstitucionalidad.

El estudio hace una revisión de la normativa peruana, analizando la regularización de los derechos fundamentales de igualdad y no discriminación en el plano nacional e internacional del artículo 4 de la Constitución Peruana acerca del matrimonio. Asimismo, analiza la jurisprudencia internacional en países como Argentina con el recurso de amparo, y Colombia con el recurso de inconstitucionalidad. 

Con este proyecto, Allison ocupó el segundo lugar. El primer puesto fue para Juan Carlos Valladolid, de la Universidad San Gregorio de Portoviejo con el tema “Automatización de la justicia: ¿puede un algoritmo reemplazar a un juez?”, y el tercero para Tatiana Barrios de la Torre de la Universidad del Atlántico, “Análisis de la normativa para accesibilidad urbana de personas en condición de discapacidad. Barranquilla 2016-2019”.

Cabe indicar que el concurso se realiza con la finalidad de promover la investigación jurídica y lograr la interculturalidad con los diferentes países que conforman la Red Iberoamericana de Facultades y Escuelas de Derecho, a la cual pertenece la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Norbert Wiener.

Los concursantes, además de presentar sus proyectos de investigación, escucharon charlas magistrales que fueron dictadas por destacados profesionales, entre ellos la decana de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNW, doctora Delia Muñoz, quien ofreció la ponencia “Tecnologías, Inteligencia Artificial o Bioética”; y nuestra docente Úrsula Silva, “Análisis de las reformas al bloque constitucional en materia de representación política y sus efectos en la democracia representativa en el Perú del año 1993 al 2023”.

Asimismo, asistieron a diversos cursos y realizaron un recorrido turístico por la ciudad de Santiago de Chile y Valparaíso. En este último visitaron la Casa Museo Pablo Neruda.

“Ha sido una grata experiencia, pude conocer a muchas personas, y a través de ellas las realidades políticas de sus países de origen. Del mismo modo, tuve una gran retroalimentación de los jueces que integraron el jurado calificador y realizaron las preguntas y comentarios respecto a nuestros temas de investigación”, comentó Alisson Zavaleta a su retorno a nuestro país.