Regresar

ESPECIALISTAS EN SALUD FÍSICA Y MENTAL PARTICIPARON EN TELECONFERENCIA WIENER DIGITAL 2020 “PERÚ: REFLEXIONES POSCONFINAMIENTO”

junio 26, 2020

Detalles de la noticia

Destacados especialistas en salud física y salud mental participaron en las mesas de exposiciones relativas a estos temas que, junto con un panel sobre economía, fueron presentadas en la teleconferencia Wiener Digital 2020 “Perú: reflexiones posconfinamiento”, organizada por la dirección de Comunicaciones Imagen y Relaciones Institucionales de la Universidad Norbert Wiener.

Precisamente, la actividad se inició con el tema “Impacto físico y psicológico en el posconfinamiento”, en la que participaron la Mg. Flori Salcedo, coach ontológica y directora de Aldea, y el Mg. Santos Chero, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Respiratorios y docente de la Universidad Norbert Wiener. Como moderadora estuvo la doctora María Elena Escuza, directora de la EAP de Psicología.

En su intervención, Flori Salcedo afirmó que adaptarse a los cambios que estamos viviendo es todo un reto. “Hasta hace poco éramos capaces de conquistar el mundo y de pronto nos damos cuenta que somos personas vulnerables. Entonces, ¿qué hacer y cómo adaptarme? Tengo dos alternativas: aprovecho el reto y me transformo o me quedo lamentándome. Mírate, obsérvate, analiza qué estás aprendiendo y, de ese aprendizaje, con qué te quieres quedar. Aprovechemos esta crisis y avancemos hacia algo mejor”, recomendó.

Por su parte, el Mg. Santos Chero se refirió a la importancia de hacer actividad física. “Hay que hacer ejercicios para mantener la elasticidad de nuestro campo respiratorio y pulmonar. Es necesario moverse, y no solo por un tema de mejora respiratoria, sino también porque nos ayuda a controlar problemas de enfermedades crónicas como la diabetes, a prevenir enfermedades cardiovasculares y evitar la pérdida de masa muscular, entre otros problemas de salud”, afirmó.

La mesa de exposiciones sobre la obesidad, considerada uno de los factores de comorbilidad de la COVID-19, estuvo integrada por el Dr. George Díaz, especialista en enfermedades infecciosas, quien intervino desde Washington, Estados Unidos; la doctora Magaly Flores, endocrinóloga del Hospital Carrión; el Dr. Melitón Arce, rector de la Universidad Norbert Wiener y ex viceministro de salud, quien dio la bienvenida a los panelistas. Como moderadora participó la doctora Saby Mauricio, directora de la EAP de Nutrición Humana.

El doctor George Díaz afirmó que las personas con obesidad tienen mayor riesgo de contraer infecciones virales y el nivel de mortalidad en ellos es mucho más alto porque su sistema inmunológico está desordenado. “Cuando una persona tiene obesidad parece una persona anciana, y la COVID-19 no solo afecta sus pulmones, sino que también corren peligro de sufrir un derrame cerebral. La obesidad es un síndrome que afecta a varios órganos y partes del cuerpo”, manifestó.

La doctora Flores, a su turno, explicó que la obesidad es un estado de inflamación crónico que hace a las personas más vulnerables. “El hecho de tener obesidad hace que la infección por cualquier agente sea más grave. Está presente en todas las edades y en el Perú casi la mitad de la población tiene exceso de peso; es un factor de riesgo en la población menor de 65 años, lo vemos a diario en los hospitales. Es lamentable ver el impacto de mortalidad en los pacientes obesos”, señaló.