Regresar

ESPECIALISTA EN INNOVACIÓN DIGITAL DE ARIZONA STATE UNIVERSITY, Y DOCENTE INVITADO DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER, PARTICIPÓ COMO EXPOSITOR EN CADE EDUCACIÓN 2024

agosto 23, 2024

Detalles de la noticia

Dale Johnson, director de Innovación Digital del Instituto de Diseño Universitario de Arizona State University y docente invitado de la Universidad Norbert Wiener, dictó la conferencia magistral “Estrategias de bienestar para potenciar el aprendizaje de calidad en la educación superioren Cade Educación 2024, el principal foro de la educación del Perú, realizado en Lima los días 20 y 21 de agosto.

Johnson trabaja con líderes universitarios para desarrollar e implementar soluciones digitales que permitan el éxito de los estudiantes, lo que le ha valido el premio Sally M.Johnstone 2016 de WCET, en reconocimiento a su liderazgo intelectual, excelencia en la práctica y capacidades demostradas. De igual manera, en 2018, el IMS Global Learning Consortium lo honró con un premio al servicio destacado por su liderazgo en la práctica de cursos adaptativos.

Johnson ha hablado sobre innovación digital en la educación superior en más de 30 conferencias dictadas en Estados Unidos, Ruanda, Brasil, Corea del Sur, Kazajstán, Alemania, México, Rusia y Vietnam. Asimismo, ha dirigido talleres sobre el tema en numerosas universidades. Tiene una licenciatura en Ciencias en Diseño de ASU y una Maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Harvard.

La alianza entre la Universidad Norbert Wiener y Arizona State University permitió su presentación como expositor en la décimo sexta edición de Cade Educación, evento en el que se resaltó la urgente necesidad de implementar una estrategia multidimensional para contribuir a una educación de calidad en todos los niveles educativos.

En ese marco, nuestro invitado instó a las universidades a innovar para el desarrollo de habilidades cruciales como comunicación, colaboración, creatividad y pensamiento crítico, herramientas que, según dijo, ayudarán a los alumnos a tener éxito en su vida personal y profesional, independientemente de la carrera que elijan.

En ese sentido, mencionó cuatro estrategias para impulsar el éxito académico y reducir la deserción en la educación superior:

Fomento de la comunidad e interacción. Las universidades deben ser proactivas en la creación de nuevas pedagogías que permitan a los estudiantes forjar amistades y aprender a trabajar con personas diversas para ayudarlos a que se sientan parte de una comunidad. La interacción en el aula juega un papel crucial en el aprendizaje efectivo. Los cursos deben estar diseñados para incluir un alto grado de interacción entre estudiantes y profesores, lo que no solo mejora el aprendizaje, sino que también fortalece la confianza de los estudiantes en sus capacidades.

Desarrollo de confianza y adaptabilidad. El bienestar en el aprendizaje no solo se centra en el aspecto académico, sino también en el desarrollo de la confianza y la adaptabilidad. Las evaluaciones formativas y la retroalimentación constante para que los estudiantes se sientan seguros en su dominio del material es importante. Los estudiantes deben desarrollar habilidades como la comunicación, la colaboración, la creatividad, solución de conflictos y pensamiento crítico, que serán cruciales para su éxito en la vida personal y profesional.

Integración tecnológica para el bienestar académico. En un mundo cada vez más digital, las herramientas tecnológicas son fundamentales para promover el bienestar estudiantil. El uso de sistemas de respuesta interactiva y tecnologías de retroalimentación rápida permiten a los estudiantes y profesores mantenerse conectados y mejorar la calidad de aprendizaje.

Tecnología para la evaluación y retención. Para medir el impacto de estas estrategias de bienestar se recomienda el uso de evaluaciones frecuentes y encuestas que permitan a los docentes ajustar sus métodos. El uso de la tecnología aquí es fundamental, permite que el docente vea lo que los estudiantes entienden o cómo se sienten acerca de un tema.

“Nuestro objetivo como educadores debe ser preparar a los estudiantes con conocimientos y habilidades que faciliten su adaptación y tener éxito en cualquier campo que elijan”, manifestó el especialista de Arizona State University, la universidad número 1 en innovación en los Estados Unidos, institución aliada de la Universidad Norbert Wiener.