Regresar

ESCUELA DE POSGRADO REALIZÓ FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DESAFÍOS DE LA TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

diciembre 18, 2019

Detalles de la noticia

La Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener organizó el Foro Internacional “Los desafíos de la tecnología Blockchain en la transformación digital”, con el fin de brindar información actualizada sobre los adelantos tecnológicos que revolucionan el mundo empresarial y profesional.

El evento se realizó en honor a nuestro epónimo, Norbert Wiener, Padre de la cibernética, y contó con la asistencia de la gerente general, Mg. Olga Horna Horna, el rector, Dr. Juan Carlos Málaga, así como docentes y estudiantes de los programas de maestría y doctorados de la Escuela de Posgrado, entre ellos los doctorandos en Educación de Colombia, que realizaron una pasantía en nuestra casa superior de estudios.

Las exposiciones estuvieron a cargo del Ing. Luis Enrique Acosta, quien hizo una introducción a la transformación digital; el doctor Armando Tauro, que expuso sobre los desafíos tecnológicos del sector salud en la cuarta revolución industrial; el Ing. Jesús De Souza, quien trató sobre Blockchain y las compras del Estado; el Ing. José Zarate, que expuso los casos de éxito en el Perú con tecnología Blockchain; y el Mg. Wilfredo Dávila, que tuvo a su cargo el tema “El desafío del Blockchain en la confianza digital”.

En su intervención, el ingeniero Acosta dijo que la transformación digital es un proceso que integra a personas, procesos, modelos de negocios y tecnología, con el propósito de mejorar la experiencia y entrega de valor para el cliente. “Hoy hablamos de una nueva cultura, la cultura digital, y todos debemos estar informados sobre el uso de las nuevas tecnologías para acceder al conocimiento”, manifestó.

Por su parte, el doctor Tauro destacó en su discurso la importancia de la innovación. “La tecnología es parte de la innovación y hay que saber cómo utilizarla. Las empresas hoy en día buscan profesionales que tengan conocimiento en el uso de nuevas tecnologías, que sepan de robótica y de máquinas inteligentes”, señaló.

La presentación de los conferencistas estuvo a cargo del director (e) de la Escuela de Posgrado, Mg. Guillermo Raffo, quien reafirmó el compromiso de nuestra casa superior de estudios con la calidad educativa. “Como universidad, tenemos la responsabilidad de formar profesionales competentes e íntegros, tanto a nivel personal como profesional”, expresó.

El magíster Raffo anunció también que en marzo de 2020 se dará inicio al Programa de Especialización en Transformación Digital y Tecnología Disyuntivas. “Es un tema sumamente importante porque nos dará las herramientas para adaptarnos a los nuevos cambios y reinventar nuestros negocios en la era digital”, indicó.