Regresar

ESCUELA DE POSGRADO REALIZÓ CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE EVIDENCIAS DIGITALES, LIDERAZGO E INTERCULTURALIDAD

agosto 21, 2018

Detalles de la noticia

La Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener realizó un ciclo de conferencias en el que se abordaron temas de actualidad y de gran relevancia como liderazgo, interculturalidad y evidencias digitales. Todo ello con el fin de fortalecer la formación profesional de los estudiantes de las diferentes maestrías.

La primera conferencia, “Introducción a las evidencias digitales”, estuvo a cargo de Andrés Guzmán Caballero, de nacionalidad colombiana y experto en informática, quien explicó la importancia del tema por tratarse de un registro generado o almacenado en un sistema computacional que puede ser utilizado como prueba en un proceso legal.

“La evidencia digital no es un tema futurista, un tema del mañana o un tema a donde vamos a llegar; todo lo contrario, es un tema del día a día, porque en los teléfonos celulares, las computadoras, en la nube y en la red está toda la información de nuestras vidas”, precisó.

“El líder que hay en ti” fue el título de la segunda conferencia que estuvo a cargo de Swami Paramtej, instructor internacional de meditación y yoga, quien dio a conocer las herramientas para manejar el estrés, controlar las emociones y vivir con energía cada día.

“Si quieres ser un líder en tu vida personal y profesional tienes que dedicar tiempo y esfuerzo a tus habilidades blandas. La mente es la que recibe información, si tu mente no está en calma no puedes cuidar de los demás. Tienes que ser feliz. Cuando te sientes cansado por los estudios, meditas y luego sigues”, recomendó.

En su encuentro con los miembros de la comunidad educativa de la Universidad Norbert Wiener, Swami Paramtej realizó dinámicas y ejercicios de respiración y meditación. Asimismo, habló de lo importante que es saber respirar, meditar, así como el yoga y la voluntad de servir a los demás.

El ciclo de conferencias culminó con una videoconferencia ofrecida por el doctor José Palomino Vergara, Cónsul Honorario del Perú con Jurisdicción en Castilla y León, sobre la formación intercultural de los profesionales en salud. Dijo que los grandes pilares del proceso educativo en la formación intercultural son tres: conocimiento, habilidades y actitudes.

En su exposición, recomendó incluir en los planes de estudio la educación intercultural, que permita entender al paciente en su contexto cultural a fin de brindar una atención humanizada. “La interculturalidad debe ser materia de asignatura porque el profesional de salud lo es de todos, no de un grupo determinado; por tanto, debe conocer las distintas realidades”, afirmó.

En el marco de esta actividad se hizo de entrega de certificados a los estudiantes del primer ciclo que ocuparon los primeros puestos en las diferentes maestrías que dicta la Escuela de Posgrado.